En las devoluciones de préstamos
entran en juego la cantidad prestada, la duración del préstamo,
la tasa de interés aplicada y las modalidades de devolución
(a plazo vencido o por vencer). La noción de tasa de interés
tiene que precisarse ya que esta representa el precio del dinero.
La tasa de interés de periodo
Por lo general, las tasas de interés
se dan refiriéndose a un periodo anual. En la práctica, los
flujos de dinero pueden tener cualquier tipo de periodicidad: mensual,
trimestral o semestral, por ejemplo. Dichas periodicidades no son
neutras.
Pongamos un ejemplo simple: un acreedor presta
una cantidad de 10.000 € a una tasa anual nominal del 2,4% que
el prestatario se compromete a devolver en un año.
1er caso: el prestatario devuelve al cabo de un año
la cantidad de 10.240 € (10.000 + 240 €
de intereses). En ese caso, la tasa del periodo es idéntica
a la tasa nominal, es decir, 2,4%.
2º caso: por prudencia, el prestamista pide un primer pago de
5.120 € al cabo de 6 meses y los 5.120 € restantes
al cabo de un año. Por lo tanto, podemos considerar que
el préstamo ha experimentado un coste suplementario debido
a que, por ejemplo, va a pedir prestado a otro prestamista esos
5.120 € a una tasa supuestamente idéntica del
2,4%. Esos intereses para ese 2º préstamo
serán de: 5.120 x 2,4% x 6/12 = 61,44 €.
Finalmente, el prestatario habrá ...