Crear un modelo con TensorFlow 2 y Keras
Tendremos más líneas para escribir por varias razones:
-
Los modelos en el paquete caret ya están parametrizados y se pueden usar sin modificar, mientras que la interfaz de Keras que hemos utilizado para acceder a la potencia del framework TensorFlow necesita más parametrización. Observe que utilizar TensorFlow directamente requiere aún más esfuerzo.
-
Antes de usarlos, tendremos que transformar nuestros datos en estructuras numéricas, normalmente tensores o al menos matrices que, al igual que los vectores, son matemáticamente tensores. Además, Keras asimila correctamente las matrices de R, mientras que TensorFlow y Keras tienen su propio tipo de tensor.
-
Tendremos que transformar la columna de nuestra variable respuesta, que es categórica (setosa, versicolor, virginica) en tres columnas de 0 o 1 que nos indicarán si el iris es de tal o cual tipo. Como primera aproximación, podría estar tentado de transformar las categorías en niveles (1,2,3), pero el método adoptado aquí es mucho más potente y generalizable.
-
Tendremos que realizar la operación inversa, pasando de tres columnas a una, con objeto de que los resultados sean más comprensibles para los humanos.
Entonces, ¿por qué hacer todo esto? He aquí algunas pistas:
-
Este nuevo contexto es muy propicio para el desarrollo de redes neuronales de todo tipo, modernas y, en ocasiones, basadas en modelos que están parcialmente...