El almacenamiento de datos es un problema tan antiguo como la informática. A medida que evolucionan las capacidades técnicas del hardware y el volumen de datos que se maneja, también evoluciona la manera de almacenar y organizar estos datos.
En una aplicación de gestión, estos problemas de organización no afectan por igual a todas las categorías de datos.
En primer lugar hay que definir categoría de datos. Esta categorización se realiza planteándose una serie de sencillas preguntas:
¿para qué sirven los datos? y
¿cuánto tiempo hay que conservar estos datos?
Este tipo de datos es la base de cualquier sistema de información. A partir de estos datos es posible trabajar. Por ejemplo, pensemos en una gestión comercial. Los datos básicos están formados por la información de los clientes y productos. Los datos de este tipo se detallan tanto como sea posible. Su vigencia es muy prolongada en el tiempo. Como se trata de datos básicos, es necesario poder acceder a ellos fácil y rápidamente.
Estos datos se generan a partir de los datos básicos. Al contrario que estos últimos su vigencia está limitada, pero su volumen es mucho más importante. Por ejemplo, siempre en el marco de una gestión comercial, la información relativa a cada pedido se considera como ...
Suscripción
acceso ilimitado a todos los libros de ENI sin compromiso de permanencia
libro impreso o digital online