Red Hat Package Manager

1. Noción de paquete Paquete

Al contrario de otros sistemas operativos, con Linux y Unix no es habitual disponer de software proporcionado con un programa de instalación interactivo (y no install.exe). Algunos editores proponen scripts de instalación y, muy a menudo, éstos sólo descomprimen y desarchivan algunos archivos.

Con Linux es muy habitual disponer de varios productos, herramientas, actualizaciones, etc. en forma de paquetes (packages). Un paquete es un archivo que contiene el producto a instalar y unas reglas. Según su contenido, su tamaño puede ser muy imponente. El núcleo y todos sus módulos son, por ejemplo, proporcionados en esta forma. Las reglas pueden ser múltiples:

  • Gestión de las dependencias: sólo se podrá instalar el producto si los productos que él mismo utiliza están ya presentes.

  • Preinstalación: se deben prever acciones antes de poder instalar el producto (cambiar derechos, crear directorios, etc.).

  • Postinstalación: se deben prever acciones después de la instalación del producto (parámetros de un archivo de configuración, compilación anexa, etc.).

En las distribuciones Red Hat, SuSE y derivadas (CentOS, Fedora, OpenSUSE...), el formato de paquete por defecto es el RPM (Red Hat Package Manager). En Debian y sus derivados (Ubuntu...) es el formato DPKG (Debian Package). Además de por el formato, se diferencian principalmente por las herramientas.

El hecho...

couv_RIT62LINA.png

 

41-logo_abonnement.svg
Anterior
Instalación de CentOS
Siguiente
YUM