¡Acceso ilimitado 24/7 a todos nuestros libros y vídeos! Descubra la Biblioteca Online ENI. Pulse aquí
¡Acceso ilimitado 24/7 a todos nuestros libros y vídeos! Descubra la Biblioteca Online ENI. Pulse aquí
  1. Libros
  2. Triunfar con su proyecto de Digital Learning
  3. Seminario 2
Extrait - Triunfar con su proyecto de Digital Learning Desde la enseñanza presencial desarrollada hasta el modelo a distancia
Extractos del libro
Triunfar con su proyecto de Digital Learning Desde la enseñanza presencial desarrollada hasta el modelo a distancia Volver a la página de compra del libro

Seminario 2

Simulación

Aquí debajo encontrará el segundo «seminario» que le propone una simulación concreta.

Usted es Consultor formador independiente y quiere introducir un poco de formación a distancia en su oferta de formación.

Usted es un Consultor formador independiente o imparte formaciones sobre un tema técnico. 2020 hizo caer su volumen de negocios porque las formaciones presenciales ya no eran posibles. Se ha pasado a Zoom para mantener su actividad, pero quiere estructurar su oferta en torno a sistemas híbridos.

En su catálogo de formación tiene cinco cursos con temáticas relacionadas con la web y redes sociales profesionales. El curso que más vende es el relacionado con la utilidad y el uso de las redes sociales en un contexto profesional. En la actualidad lo imparte dos días de forma presencial a un público de directivos, cada vez es más difícil proponer fechas de formación adecuadas para todos, y las peticiones de sus clientes para seguir una parte del curso a distancia van en aumento.

Capítulo Aportaciones del digital learning

Análisis de caso

Datos

Usted reflexiona sobre la introducción del blended learning, pero por el momento no tiene muchas competencias en el tema, se documenta e informa, pero está en modo «explorador». 

No dispone de plataforma.

Sus cursos están estructurados, sus soportes de organización bien diseñados y sus soportes de curso están digitalizados.

Hay una parte práctica importante en sus dos días de formación presencial.

Instrucciones

Se dirigirá a un consultor de e-learning para que le acompañe en este proceso que modificará su actividad profesional.

Quiere estar seguro de que el blended learning será una ventaja para su oferta de formación.

Respuesta propuesta: consultoría

Está en contacto mediante LinkedIn con dos o tres consultores de digital learning a los que va a llamar antes de orientar su elección hacia uno de ellos.

Dos de ellos parten primero de soluciones y de herramientas, finalmente opta por quien le hace una síntesis completa de las ventajas e inconvenientes del Digital Learning.

Capítulo Los actores

Análisis de caso

Datos

Desea invertir en una estrategia blended learning, pero no puede permitirse errores. De hecho, la inversión será importante para usted. ¿La solución que planea está adaptada a sus alumnos? Y usted como formador, ¿necesita adquirir nuevas habilidades?

Instrucciones

¿Cuál es el perfil de sus alumnos?

¿Qué habilidades adicionales necesita para pasar con facilidad a la formación Digital Learning?

Respuesta propuesta: perfil de los actores

Sus alumnos usan las TIC y disponen de un equipo informático heterogéneo y cada vez más nómada. No disponen de dos días a la semana para dedicarlos a una formación, aunque sea excepcionalmente interesante. Están preparados y solicitan formación blended que han tenido la ocasión de probar durante la pandemia.

En cuanto a usted, le interesa el digital learning desde hace poco, está recogiendo información sobre el tema. Va a formarse en ingeniería pedagógica Digital Learning para presentar una oferta de formación que satisfará a los clientes.

Capítulo Definir el proyecto

Análisis de caso

Datos

Usted es Consultor formador independiente.

Reflexiona sobre la introducción del blended learning en sus formaciones, pero por el momento no tiene muchas competencias en el tema, se documenta e informa, pero está en modo «explorador».

No dispone de plataforma.

Sus cursos están estructurados, sus soportes de organización bien diseñados y sus soportes de curso están digitalizados.

Hay una parte práctica importante en sus dos días de formación presencial.

Instrucciones

Se dirigirá a un consultor de digital learning para que le acompañe en este proceso que modificará su actividad profesional.

Con los datos de los que dispone, defina el perímetro del proyecto y prepare el pliego de condiciones para este proyecto.

Respuesta propuesta: elementos para el pliego de condiciones

Público

Sus alumnos usan las TIC y disponen de un equipo informático heterogéneo y cada vez más nómada. No disponen de dos días a la semana para dedicarlos a una formación, ¡aunque sea excepcionalmente interesante!

Empresa

Usted empieza en el digital learning y no tiene base técnica a su disposición. No tiene presupuesto para invertir en herramientas de software elaboradas.

Objetivo del proyecto

Su objetivo es claro: responder a la insistente petición de sus clientes...

Capítulo Gestionar el proyecto

Análisis de caso

Datos

Dispone de contenido pedagógico para la formación presencial.

No tiene recursos técnicos, pero dispone de una consultoría especializada.

Tiene un plazo muy corto.

Instrucciones

Va a trabajar en modo ágil con el consultor especializado.

¿Por dónde va a empezar?

Respuesta propuesta

Planning

Usted prepara un retroplanning con tareas precisas para ejecutar.

Etapas

Las etapas de proyecto serán las siguientes:

  • Comunicación con los alumnos sobre la implantación de nuevas modalidades, por consiguiente, actualización del sitio web.

  • Realización del quiz de evaluación y envío a los alumnos.

  • Transposición de los soportes del curso a la formación a distancia.

  • Elección de la herramienta de clase virtual.

Usted no redacta el pliego de condiciones y avanzará en tiempo real con el consultor. Usted se siente cómodo con los métodos ágiles. Usted trabaja en SAM2.

Capítulo Niveles de blended

Análisis de caso

Datos

Tiene poco presupuesto, un plazo corto de tres meses para lanzarlo todo y tiene que implantar un modelo blended.

Instrucciones

¿Qué modelo de blended va a usar y por qué?

¿Piensa proponer algo antes y después de la formación?

Respuesta propuesta

Modelo de blended

Usted elige el modelo A distancia con tutoría.

En este modelo, el alumno está fundamentalmente a distancia. La formación se hace en gran parte en línea gracias a procesos preparados, que aúnan recursos y actividades, individuales o en grupos. Se acompaña a los alumnos mediante sesiones en línea síncronas (seminario web y clases virtuales) y también herramientas asíncronas. Los alumnos pueden recurrir de manera directa a los tutores y a los formadores para conseguir un acompañamiento personalizado. En algunos casos, se pueden proponer reuniones presenciales. La principal ventaja de este modelo es su flexibilidad. Este modelo responde bien a la demanda de los clientes en términos de ductilidad, flexibilidad y disponibilidad.

Antes y después

Previamente, piensa proponer un cuestionario de requisitos previos para probar los conocimientos de los alumnos, así como vídeos que ha preparado sobre las temáticas del curso.

Quiere conservar el contacto con los alumnos para tener la posibilidad de ofrecerles...

Capítulo Componer la hibridación

Análisis de caso

Datos

Tiene poco presupuesto, un plazo corto de tres meses para lanzarlo todo y tiene que implantar un modelo blended.

Instrucciones

Desea componer una mezcla fundamentalmente a distancia según el modelo a distancia con tutoría.

¿Qué propone? ¿Cómo compone la mezcla?

Respuesta propuesta

Blended learning: usted piensa proponer a los futuros alumnos un cuestionario antes de la formación, para evaluar sus conocimientos sobre las redes sociales antes de la formación.

Después pondrá a su disposición vídeos y un soporte de curso sobre la primera parte del curso. Podrán hacerle preguntas durante la primera clase virtual.

Luego pondrá a su disposición el segundo soporte del curso y profundizará en las temáticas con sus alumnos durante una sesión de clase virtual que cerrará la sesión.

Posteriormente seguirá estando disponible para responder a las preguntas de los alumnos tres meses después de la formación.

Por consejo del consultor que ha elegido, les envía una comunicación explicándoles las nuevas modalidades propuestas.

Así la cronología del sistema podría ser la siguiente:

  • cuestionario en línea,

  • puesta a disposición del soporte de curso número 1,

  • agrupación virtual: experimentación...

Capítulo Elegir el LMS

Análisis de caso

Datos

No tiene un LMS disponible y no planea tener uno a corto plazo.

Por el momento quiere añadir un poco de formación a distancia en las sesiones de formación. 

Instrucciones

Empieza a documentarse sobre las plataformas porque tiene la intención de transponer su catálogo de formación a blended, a medio plazo. Necesitará una plataforma y empieza a documentarse.

Haga una lista de las funciones que le parecen fundamentales para el uso que ha planificado.

Respuesta propuesta: LMS

Empieza documentándose, a leer los benchmarks y a probar los LMS de código abierto.

Hace una lista de las funcionalidades que le parecen fundamentales en el marco de la evolución de su catálogo de formación.

Usted quiere:

  • disponer de una herramienta de clase virtual para sus agrupaciones,

  • ofrecer una biblioteca multimedia a partir de los vídeos pedagógicos que empieza a construir,

  • disponer de una herramienta de transposición sencilla que le permita añadir interactividad a los soportes PowerPoint,

  • implantar uno o varios quiz antes de las sesiones presenciales.

Capítulo Respetar los estándares

Análisis de caso

Datos

Va a tener que transponer los soportes del curso para adaptarlos a las nuevas modalidades de formación que propone.

Instrucciones

¿Por qué decide que sus soportes de curso respetarán la norma SCORM?

Respuesta propuesta

Usted le dice que la estandarización de los módulos e-learning es necesaria para poder reutilizar los contenidos en otro entorno pedagógico y/o técnico. Como todavía no ha elegido la plataforma, se le ofrecen muchas posibilidades construyendo productos pedagógicos fácilmente transferible de una plataforma a otra.

Capítulo Elegir los contenidos pedagógicos

Análisis de caso

Datos

Enseña las redes sociales a unos alumnos objetivo que, por el momento, no se han adaptado a las herramientas digitales.

Instrucciones

Va a introducir el digital learning y a aumentar progresivamente la parte de formación a distancia en sus formaciones.

¿Qué planea poner en línea?

Respuesta propuesta

Va a poner en línea un quiz para comprobar los conocimientos de sus alumnos antes de la formación.

Va a transponer los soportes de curso a rapid learning y a introducir un poco de interactividad.

Para las clases virtuales que va a organizar, contempla el método aula invertida para comprometer mejor a los alumnos y hacer que la formación sea más eficaz mediante la práctica.

Va a construir un proceso de formación completo, donde se guiará a los alumnos en su progresión pedagógica.

Capítulo Diseñar un módulo

Análisis de caso

Datos

Conoce a sus alumnos, tiene el objetivo general de la acción de formación.

Por otro lado, ha determinado el tipo de contenidos que va a proponer.

Instrucciones

Va a realizar el primer trabajo de ingeniería pedagógica del futuro módulo.

Determine el objetivo principal del módulo y proponga objetivos específicos.

Prepare la nota marco del módulo, el primer elemento que sirve para diseñar el storyboard.

Reflexione también sobre las actividades pedagógicas que va a proponer a los alumnos.

Respuesta propuesta

Objetivos pedagógicos

Objetivo principal: dominar el uso de las redes sociales con fines profesionales.

Objetivos específicos:

  • Comprender la utilidad de las redes sociales.

  • Aprender a usarlas en el marco profesional.

Guion de aprendizaje

  • quiz previo de evaluación de los conocimientos,

  • conversación individual con cada alumno para profundizar en las expectativas respecto a la próxima formación,

  • rapid learning 1: utilidad de las redes sociales,

  • QCM 1,

  • agrupación virtual,

  • rapid learning 2: uso de las redes sociales,

  • QCM 2,

  • clase virtual,

  • cuestionario de evaluación,

  • soporte posterior a la formación.

Va a hacer usted mismo los contenidos a distancia y la transposición de los soportes en rapid learning con el consultor de digital learning que le acompaña...

Capítulo Producir contenido

Análisis de caso

Datos

Dispone de soportes de curso bien estructurados y publicados, ahora va a aportarles un poco de interactividad.

Instrucciones

Quiere dinamizar sus presentaciones.

¿Qué herramientas usaría? ¿Por qué?

Respuesta propuesta

Va a construir su rapid learning con la herramienta Rise de Articulate 360.

Para las presentaciones que ha previsto en la clase virtual, va a usar Genially para añadir interactividad y quiz para hacer en directo.

Capítulo Diseñar evaluaciones

Análisis de caso

Datos

Va a integrar evaluaciones en el proceso de formación.

Quiere conocer las competencias de los alumnos antes del curso.

También quiere evaluar estas competencias al final de cada parte del curso y va a proponer quiz.

Instrucciones

Explique la estrategia que va a implantar.

Respuesta propuesta

Algunos días antes del inicio de la formación, va a enviar un cuestionario a los alumnos para que prueben sus conocimientos antes de que empiece el curso. Construirá este cuestionario con la herramienta formulario de Google.

Para añadir un poco de interactividad en los cursos, tiene programado realizar dos quiz de tres o cuatro preguntas. Hará estos quiz con Genially.

Al final de la clase virtual propondrá un cuestionario de evaluación de la formación, realizado mediante la herramienta de Google y enviará el enlace a este cuestionario al final de la agrupación virtual para que los alumnos lo completen al final del curso.

Capítulo El tutor

Análisis de caso

Datos

Va a desempeñar la función de tutor al mismo tiempo que la de formador en su curso.

Instrucciones

¿Qué acompañamiento prepara en la parte de formación a distancia dentro de su formación?

Respuesta propuesta

En términos de acompañamiento, usted ha programado:

  • entrevistarse con los alumnos antes de la formación para evaluar mejor sus necesidades y crear un primer contacto,

  • ofrecer un soporte posterior a la formación destinado a favorecer los intercambios y a mantener el vínculo.

Capítulo Las herramientas del tutor

Análisis de caso

Datos

Ha planificado una estrategia de acompañamiento.

Instrucciones

Para implantar esta estrategia, ¿qué herramientas va a usar y por qué?

Respuesta propuesta

Para hacer la entrevista previa va a usar la herramienta Google Meet (o el teléfono si uno de los alumnos todavía no usa esta herramienta).

Para el seguimiento posterior a la formación, quiere poder responder a las preguntas individuales de los alumnos y, al mismo tiempo, favorecer los intercambios y las experiencias: usará WhatsApp para mantener el vínculo con los alumnos.

Presentará esta iniciativa durante la clase virtual.

Capítulo Clases virtuales

Análisis de caso

Datos

Ha planificado dos clases virtuales.

Instrucciones

¿Cuál será el guion de las clases virtuales?

Respuesta propuesta

Unos días después de la sesión presencial, envía por correo a los alumnos el procedimiento para la conexión a la clase virtual.

Ha procurado prepararles una pequeña guía con imágenes de pantalla para facilitar su entrada en la clase.

En el correo indica la fecha y la hora de la clase virtual y les pide que comprueben la conexión una hora antes para evitar sorpresas desagradables.

El encuentro durará una hora.

Para el guion de la clase virtual, usted piensa:

  • empezar con una mesa redonda sobre los soportes de curso número 2 y favorecer las experiencias,

  • pedir a los alumnos que expliquen el uso que han hecho de las redes sociales profesionales en el intermedio,

  • mostrar el uso de WhatsApp presentándoles la herramienta de acompañamiento planeada,

  • pedirles a todos que colaboren en esta red.