¡Acceso ilimitado 24/7 a todos nuestros libros y vídeos! Descubra la Biblioteca Online ENI. Pulse aquí
¡Acceso ilimitado 24/7 a todos nuestros libros y vídeos! Descubra la Biblioteca Online ENI. Pulse aquí
  1. Libros
  2. Triunfar con su proyecto de Digital Learning
  3. Seminario 1
Extrait - Triunfar con su proyecto de Digital Learning Desde la enseñanza presencial desarrollada hasta el modelo a distancia
Extractos del libro
Triunfar con su proyecto de Digital Learning Desde la enseñanza presencial desarrollada hasta el modelo a distancia Volver a la página de compra del libro

Seminario 1

Simulación

Aquí debajo encontrará el primer «seminario» que le propone una simulación concreta.

Usted es el responsable de formación y va a lanzar un proyecto digital learning.

Usted es el responsable de formación en una PYME y tiene que lanzar un plan de formación híbrido destinado a los comerciales de la empresa, dispersos por Europa. Tiene que proporcionar una formación sobre un producto nuevo que ha lanzado su empresa, adelantado a sus competidores.

Capítulo Aportaciones del digital learning

Análisis de caso

Datos

Su empresa lanza un producto nuevo y quiere que los comerciales tengan formación sobre este producto de manera muy rápida para adelantar a la competencia.

Habitualmente, la formación de un producto nuevo se imparte en un día y cara a cara.

Usted no tiene recursos técnicos.

No hay comité directivo.

El objetivo general de la formación fijada por la Dirección es que los comerciales sepan vender este producto nuevo.

No hay ninguna plataforma instalada.

Los alumnos usan las TIC de manera profesional y están dispersos geográficamente en Europa.

Instrucciones

Su responsable le pide que le acompañe a una reunión de sensibilización de e-learning donde estarán representados todos los departamentos directivos de la empresa.

Usted prepara una reunión de presentación donde va a defender la opción blended learning, y especialmente el interés de una estrategia blended learning.

Respuesta propuesta: Reunión de presentación

Para la reunión de sensibilización frente al digital learning, prepara los siguientes argumentos:

  • La empresa es una multinacional: los alumnos están dispersos y el digital learning permite un despliegue más rápido de la formación.

  • La empresa, por motivos de presión de la competencia, tiene un límite...

Capítulo Los actores

Análisis de caso

Datos

Antes de validar el proyecto, su responsable se pregunta si el blended learning está adaptado a los alumnos de la empresa y si los formadores son capaces de dirigir este tipo de formación.

La población que se desea formar es joven, de la generación de los millennials. Están acostumbrados a la formación a distancia y trabajan fundamentalmente con su smartphone. 

Tiene un equipo de tres formadores, uno de ellos ya ha puesto en práctica la tutoría con un empleador anterior.

Instrucciones

Explique por qué piensa que el digital learning está adaptado a sus alumnos. ¿Cuál es su perfil?

Defina el perfil de los formadores que se encargarán de proporcionar esta formación.

Respuesta propuesta: el perfil de los actores

El perfil de los alumnos

La población que se va a formar es joven y nómada, las herramientas digitales forman parte de su vida diaria profesional. No tendrán ningún problema con una formación blended learning, siempre y cuando esté adaptada a sus hábitos y a su comportamiento habitual.

Sus alumnos aprecian:

  • Aprender sin intermediarios.

  • Aprender de manera autónoma.

  • Aprender en todos los soportes, ya sea presencial, en el entorno de trabajo o en línea.

  • Realizar intercambios y colaborar con sus pares.

El perfil de los formadores

Sus formadores todavía...

Capítulo Definir el proyecto

Análisis de caso

Datos

Su empresa lanza un producto nuevo y quiere que los comerciales tengan formación sobre este producto de manera muy rápida para adelantar a la competencia.

Habitualmente, la formación de un producto nuevo se imparte en un día y cara a cara.

Tiene un equipo de tres formadores, uno de ellos ya ha puesto en práctica la tutoría con un empleador anterior.

Usted no tiene recursos técnicos.

No hay comité directivo.

El objetivo general de la formación fijada por la Dirección es que los comerciales sepan vender este producto nuevo.

No hay ninguna plataforma instalada.

Los alumnos usan las TIC de manera profesional y están dispersos geográficamente en Europa.

Instrucciones

Tiene que proponer un marco de trabajo en el proyecto para todos los actores que estarán implicados en el mismo: definir un planning, objetivos, una organización de proyecto y determinar los resultados esperados.

Usted preparará una reunión de presentación donde va a defender la opción blended learning.

Con los datos de los que dispone, defina el perímetro del proyecto y prepare el pliego de condiciones para este proyecto.

Respuesta propuesta: elementos para el pliego de condiciones

Público

Sus futuros alumnos usan las TIC y disponen de un equipo informático heterogéneo y nómada. Para que estén...

Capítulo Gestionar el proyecto

Análisis de caso

Datos

Dispone de recursos pedagógicos, pero no los suficientes.

Usted no tiene recursos técnicos.

No hay comité directivo.

Tiene un plazo muy corto.

Instrucciones

  • Prepara la redacción del pliego de condiciones, indica los elementos económicos, organizativos, pedagógicos y técnicos.

  • ¿Cuáles son las etapas de su proyecto?

  • ¿Cuáles son los entregables?

  • ¿Cuáles son los actores del proyecto?

Respuesta propuesta

Prepara un plan de comunicación, así organiza una primera reunión para explicar el procedimiento a la dirección de la empresa, a los recursos que estarán implicados y a los formadores.

Actores

  • Usted es el responsable de proyecto, se ocupa de la dirección y de la coordinación: garante de la calidad, encargado de diseñar/hacer que el comité de dirección valide el pliego de condiciones y las distintas etapas.

  • Usted propone la nominación de un comité de dirección que incluye a una persona del marketing, del servicio de informática y del servicio de formación.

  • Equipo interno: usted y los formadores que recibirán una formación de diseño e-learning, para luego diseñar el producto a partir del contenido proporcionado por el departamento de marketing.

  • Equipo externo: prestatario multimedia...

Capítulo Niveles de blended

Análisis de caso

Datos

Tiene poco presupuesto, un plazo corto de tres meses para lanzarlo todo y tiene que implantar un modelo blended.

Se le pide usar todo lo posible los recursos internos.

También se le pide que proponga una clase virtual en el sistema.

Instrucciones

¿Qué modelo de blended va a usar y por qué?

¿Piensa proponer algo antes y después de la formación?

Respuesta propuesta

Modelos de blended

Elije el modelo Flex: el alumno elije sus modalidades, es un modelo en demanda.

Entonces los formadores son facilitadores que responden a la demanda de los alumnos, de manera individual o en grupo. Este modelo se adapta bien a los alumnos muy autónomos, muy habituados a las modalidades blended y se hace hincapié en la madurez de los alumnos.

Antes y después

Previamente, piensa proponer un cuestionario de requisitos previos para probar los conocimientos de los alumnos, así como una documentación sobre el producto nuevo para consultar antes de la formación.

Desea mantener el contacto con los alumnos y quiere estar seguro de que los comerciales comprenderán bien el nuevo producto. Piensa implantar una red de intercambios entre pares donde los alumnos podrán pedirse ayuda mutuamente. Esta red estará gestionada por alguien de la dirección comercial que conoce muy bien el nuevo producto.

Capítulo Componer la hibridación

Análisis de caso

Datos

Tiene poco presupuesto, un plazo corto de tres meses para lanzarlo todo y tiene que implantar un modelo blended.

Se le pide usar todo lo posible los recursos internos.

También se le pide que proponga una clase virtual en el sistema.

Instrucciones

Tiene que componer una mezcla integrando presencial, a distancia, herramientas web 2.0 y acompañamiento.

¿Qué propone? ¿Cómo compone la mezcla?

Respuesta propuesta

Blended learning: propone integrar en la solución una agrupación virtual bajo la forma de una conferencia o seminario virtual. Se puede implicar al director comercial en esta acción: eso permitirá capitalizar la formación y favorecer los intercambios entre alumnos.

Acompañamiento: usted propone la implantación de una tutoría a distancia mediante herramientas síncronas durante el tiempo de la formación, y un soporte técnico-pedagógico sobre el producto afectado. Así los alumnos tendrán soporte en su proceso de comercialización del producto nuevo.

Usted también propone la implantación de una herramienta colaborativa bajo la forma de WhatsApp, donde los comerciales podrán encontrar otra información (como información adicional sobre el producto, o el resultado de los quiz «producto», o bien los primeros...

Capítulo Elegir el LMS

Análisis de caso

Datos

Su empresa no tiene LMS. Se necesitará una plataforma para desplegar el futuro proceso, implantar las herramientas de acompañamiento y seguir a los alumnos, porque así lo desea la dirección de la empresa.

Instrucciones

Su responsable directo le pide que elija un LMS. Todo el SI (Sistema de información) de la empresa se basa en el código abierto. Entonces se orienta hacia este tipo de selección.

Tiene que elegir el LMS mejor adaptado a sus necesidades y determinar la solución de alojamiento web que le parece mejor.

Su DSI (Director del sistema de información) quiere alojar el LMS internamente, prepare sus argumentos en favor del modelo SaaS que a usted le parece más razonable.

Respuesta propuesta

LMS

Usted se orienta hacia las plataformas de código abierto que ya conoce un poco.

Hace una lista, como hemos visto en el capítulo Usar una plataforma, de las funcionalidades LMS que necesita el proyecto.

Finalmente selecciona Moodle por su solidez y sus funcionalidades, también busca un prestatario especializado.

Alojamiento web

Defiende ante el comité dirección la solución SaaS porque:

  • es menos costosa,

  • ofrece una garantía de servicios mediante el alojamiento web propuesto,

  • permite probar una solución antes de hacer un despliegue a mayor escala,

  • permite economizar los recursos informáticos internos...

Capítulo Respetar los estándares

Análisis de caso

Datos

Usted insiste a la Dirección en la necesidad de integrar las normas en el futuro módulo.

La dirección no entiende el motivo.

Instrucciones

Su Director de RRHH le pregunta para qué sirven exactamente los estándares de e-learning.

Explíquele en dos o tres frases principales por qué es recomendable y preferible respetar los estándares de e-learning en todos los proyectos de este tipo.

Respuesta propuesta

Usted le explica a su responsable que la estandarización de los módulos e-learning es necesaria para poder reutilizar los contenidos en otro entorno pedagógico y/o técnico. A largo plazo permite ahorrar tiempo y dinero cuando se quiere volver a usar el mismo contenido.

En efecto, cuando se siguen las normas los contenidos se pueden transferir con facilidad de una plataforma a otra, basta con que las plataformas LMS también respeten las normas. 

Capítulo Elegir los contenidos pedagógicos

Análisis de caso

Datos

Usted conoce a sus alumnos: usuarios experimentados de las TIC, autónomos, hablan inglés con fluidez, dispersos por todo el mundo, aficionados a los intercambios entre pares y a las opiniones de expertos.

Conoce el objetivo de la acción de formación: los comerciales deben saber vender el producto.

También sabe que tiene un presupuesto ajustado y poco tiempo para lanzar el proyecto. 

Instrucciones

Defina el tipo de contenidos que va a usar en el futuro modelo.

Reflexione sobre los enfoques pedagógicos que va a proponer y sobre la función del material multimedia en el módulo.

Presente el resultado de sus reflexiones.

Respuesta propuesta

Tipo de contenido

Para responder a la demanda expresa y respetar las limitaciones en términos de plazos, presupuesto y recursos, integrará en el sistema los tipos de contenidos que aparecen aquí debajo:

  • Módulo de rapid learning

  • Vídeos (mobile learning)

  • Clase virtual

  • Formación informal mediante WhatsApp

Enfoques pedagógicos

Los alumnos son autónomos, dominan las TIC y se trata de una formación de producto sin una necesidad auténtica de progresión pedagógica. Usted propone el siguiente enfoque. 

images/schema.png

Después del paso obligado por la introducción al módulo, los alumnos se autoevalúan y luego...

Capítulo Diseñar un módulo

Análisis de caso

Datos

Conoce a sus alumnos, tiene el objetivo general de la acción de formación.

Por otro lado, ha determinado el tipo de contenidos que va a proponer.

Instrucciones

Va a realizar el primer trabajo de ingeniería pedagógica del futuro módulo.

Determine el objetivo principal del módulo y proponga objetivos específicos.

Prepare la nota marco del módulo, el primer elemento que sirve para diseñar el storyboard.

Reflexione también sobre las actividades pedagógicas que va a proponer a los alumnos.

¿Qué equipo va a establecer para trabajar en el diseño y en la realización de este módulo?

Respuesta propuesta

Objetivos pedagógicos

Objetivo principal: saber vender el nuevo producto.

Objetivos específicos:

  • conocer el producto: puntos fuertes, puntos débiles, etc.

  • conocer los argumentos para el producto.

Elementos para la nota marco y guion de aprendizaje

  • Módulos realizados en inglés

  • Módulo rapid learning

  • Módulo de dos secuencias de 10 minutos como máximo cada una

Guion de aprendizaje

Así, el guion de aprendizaje propuesto se dibuja de la siguiente manera:

  • seminario de información,

  • introducción vídeo,

  • página de introducción para presentar los objetivos, el manual de instrucciones, etc.

  • secuencia 1: Conocimiento...

Capítulo Producir contenido

Análisis de caso

Datos

Va a redactar el storyboard de su módulo. Tiene que elegir las herramientas que usará.

Habitualmente, las formaciones de «productos» se realizan con un soporte de PowerPoint. 

Instrucciones

Usted decide partir de las bases de soporte existentes y añadir interactividad. Proponga una herramienta de producción.

Proponga una idea de maquetación para las pantallas.

Respuesta propuesta

Herramientas de producción

Considerando las limitaciones ya mencionadas, usted propone el uso de Genially porque tiene las siguientes ventajas:

  • es fácil de usar,

  • parte de la herramienta PowerPoint que los formadores conocen muy bien,

  • se puede añadir interactividad con facilidad.

Maquetación propuesta

images/schema1.png

Capítulo Diseñar evaluaciones

Análisis de caso

Datos

Va a integrar evaluaciones en el proceso de formación. La dirección quiere saber qué les parece el módulo a los alumnos, y también si la eficacia pedagógica es la esperada.

La dirección quiere recuperar los resultados, pero se compromete a no tener en cuenta el avance de los alumnos.

Instrucciones

Determine una estrategia de evaluación.

Elija las herramientas que va a usar para construir las evaluaciones.

Indique los objetivos de las evaluaciones.

Respuesta propuesta

Estrategia

La dirección se ha comprometido a no usar los resultados de las evaluaciones para evaluar las competencias de los alumnos. Esta información se difundirá durante el seminario de lanzamiento.

Objetivos

Recoger información sobre el seguimiento de los módulos. Al final, la dirección quiere saber si a los alumnos les ha gustado la modalidad de formación propuesta para, llegado el caso, lanzar proyectos e-learning mayores.

Herramientas

Uste propone usar Genially porque la conoce bien.

Capítulo El tutor

Análisis de caso

Datos

Usted ha planificado un acompañamiento. Sus formadores se preocupan por el tema de la irrupción de las TICE en sus prácticas profesionales.

En el sistema ha previsto la implantación de una tutoría.

Instrucciones

Proponga argumentos para tranquilizar a sus colegas.

Defina la función de tutor, los objetivos de la tutoría y las modalidades de implantación del acompañamiento.

Respuesta propuesta

Argumentos

Respecto al seguimiento, usted propone un acompañamiento durante todo el proceso mediante herramientas síncronas (eso permite reforzar el vínculo con los alumnos): el chat, por ejemplo, y mediante un soporte técnico y pedagógico. Los formadores internos estarán movilizados mientras dure el aprendizaje.

Usted también propone la implantación de una herramienta colaborativa bajo la forma de un WhatsApp, donde los comerciales podrán encontrar otra información (por ejemplo: información adicional sobre el producto, o el resultado de los quiz «producto», o bien los primeros resultados de las ventas), y donde también podrán realizar intercambios sobre sus primeras experiencias de venta.

El tutor se encargará de animar las clases virtuales al final del proceso, se ha previsto tiempo para eso antes del proyecto.

Formadores de digital learning

Usted reúne...

Capítulo Las herramientas del tutor

Análisis de caso

Datos

Usted ha planificado un acompañamiento.

Instrucciones

¿Qué herramientas va a usar?

Respuesta propuesta

Usted le explica a la Dirección que la parte de formación informal es, como mínimo, tan importante como la formación formal. Se trata de una inversión en el capital humano de la empresa, también se trata de implicar mejor a los alumnos en su acción de formación.

La red de WhatsApp permite a los alumnos participar en el enriquecimiento de un contenido proporcionado al principio. Todo el mundo participa y todo el mundo puede dar su opinión sobre la participación de los demás.

Le expone ejemplos de uso para convencerlo mejor.

  • Valorizar la producción colectiva de los conocimientos en los grupos de aprendizaje por proyecto.

  • Constituir un soporte de conocimiento enriquecido sobre la marcha.

  • Construir juntos documentos de referencia (por ejemplo: buenas prácticas y procedimientos).

  • Organizar un debate ofreciendo un marco de formalización.

  • Constituir una base de recursos de mejores prácticas construida por los alumnos.

  • Hacer trabajar a los alumnos en modo proyecto.

Capítulo Clases virtuales

Análisis de caso

Datos

Ha planificado una clase virtual al final del proceso.

Instrucciones

Prepare a los formadores para la animación de estas clases.

Respuesta propuesta

Usted organiza un seminario que reúne a los formadores, el seminario está dirigido por el formador que ya tiene experiencia de tutoría y de animación de clase virtual. Le da información respecto a la preparación correcta de una clase virtual.

Usted prepara con cuidado el guion de la clase virtual.