¡Acceso ilimitado 24/7 a todos nuestros libros y vídeos! Descubra la Biblioteca Online ENI. Pulse aquí
Black Friday: -15 € a partir de 50 € en todos los libros online, eformaciones... con el código BLACK15. Pulse aquí
  1. Libros
  2. Triunfar con su proyecto de Digital Learning
  3. Proponer un MOOC
Extrait - Triunfar con su proyecto de Digital Learning Desde la enseñanza presencial desarrollada hasta el modelo a distancia
Extractos del libro
Triunfar con su proyecto de Digital Learning Desde la enseñanza presencial desarrollada hasta el modelo a distancia Volver a la página de compra del libro

Proponer un MOOC

Introducción

El propósito de este capítulo no es comentar los detalles de creación de los MOOC, sino solo permitirle ver claramente un fenómeno educativo (o más bien económico) que no deja de aumentar.

El MOOC (Massive Open Online Course) se lanzó hace algunos años en los Estados Unidos, se ha multiplicado y la oferta aumenta cada vez más.

Historia

Las universidades estadounidenses lanzaron en 2008 un nuevo tipo de formación a distancia, el MOOC (Massive Open Online Course):

  • Massive porque en teoría la cantidad de participantes es ilimitada.

  • Open porque el curso está abierto a todos sin selección.

  • Online porque solo se puede acceder al curso en línea.

  • Course porque se tratar de modelos pedagógicos reales (y no de bibliotecas de recursos).

Así que este curso está abierto a todos y se potencian los intercambios entre pares.

Definición

¿Qué es un MOOC?

¿Qué es un MOOC exactamente? Una visita a Wikipedia es un punto de partida para conocer el término MOOC.

Definición:

Los cursos en línea masivos y abiertos o MOOC (acrónimo en inglés de Massive Open Online Course) son una modalidad de aprendizaje en línea que está teniendo auge a nivel mundial dirigidos a un número ilimitado de participantes a través de internet según el principio de educación abierta y masiva.

En este sentido los MOOC contribuyen a la interacción de los estudiantes con los modelos implantados en Internet, a través de las redes sociales. Más de 800 universidades de todo el mundo ofrecen miles de cursos en línea gratuitos. Algunos los consideran una evolución de la educación abierta en internet. [...] Son un punto de partida para la divulgación, el acercamiento de la formación universitaria a la revolución digital y una manera de abrir una ventana de oportunidad al mundo.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Massive_Open_Online_Course

¿Cuál es la diferencia entre MOOC y digital learning? Un MOOC es un tipo específico de digital learning.

Un MOOC dura de cinco a seis semanas de media y ofrece de dos a cuatro horas de formación por semana.

Actualmente los MOOC están instalados en la oferta de formación especialmente...

Versiones

Los MOOC han evolucionado enseguida hacia formatos distintos para otros objetivos, otro público y otros contextos distintos de la formación inicial.

Vamos a verlo con más detalle. ¿Qué encontramos en el mercado?

SPOC

Estos modelos de MOOC nuevos aparecieron en formatos más cortos y de pago (tutoría y certificación de pago), que responden así a los problemas de disponibilidad de los alumnos durante modelos largos propuestos en los MOOC clásicos.

Son Small Private Online Courses, también llamados MOOC privados.

El SPOC, como el MOOC, ofrece cursos en línea, pero, al contrario que el MOOC, se dirige a una selección de personas que evolucionan dentro de un grupo cerrado. El SPOC está más adaptado a la formación en la empresa y en general no es gratuito. En un SPOC, el alumno recibe un servicio de tutoría y de coach.

Como consecuencia de estos criterios que lo distinguen del MOOC, el índice de abandono es menos elevado.

El SPOC da lugar a un certificado o un diploma, algo que no necesariamente hacen los MOOC.

COOC

El término COOC significa Corporate Online Open Source: es un MOOC destinado a los empleados de una misma empresa. Los COOC están más bien dedicados al contenido profesional y ofrecen sistemas más personalizados en la medida en que la empresa que edita el COOC conoce mejor el perfil de los alumnos.

SOOC...

Componentes de un MOOC

¿Cuáles son los componentes de un MOOC?

Antes de nada, vamos a decir que los MOOC tienen una duración, una temporalidad: los sistemas pedagógicos están construidos y guionizados dentro de los MOOC según la progresión pedagógica deseada por el diseñador.

Plataformas técnicas

El MOOC se basa en un núcleo técnico formado en primer lugar por una plataforma, que se distingue (o no) de los LMS desplegados en digital learning.

Hay varias categorías de plataformas, Wikipedia menciona tres:

  • las plataformas específicamente diseñadas para ser MOOC,

  • las plataformas derivadas de los LMS (Moodle, Claroline Connect, etc.),

  • las plataformas de software libre.

Las dos plataformas más conocidas y las más utilizadas son EdX y Coursera.

https://www.coursera.org/

images/SOB02-4_1.png

https://www.edx.org/

images/SOB02-4_02.png
Para saber más, visite esta página: https://es.wikipedia.org/wiki/Massive_Open_Online_Course

Recursos

Dentro de los MOOC encontramos los tipos de recursos de los que ya hemos hablado para los proyectos de digital learning.

Algunos recursos, bajo la forma de textos, vídeos (que son ampliamente mayoritarios), imágenes o módulos, están destinados a transmitir el contenido del curso.

Hay otros recursos para apoyar al alumno, para acompañarle en el sistema, generalmente son syllabus, explicaciones sobre el desarrollo del curso, FAQ, etc....

Factores clave para el éxito

El primero de los factores clave para el éxito es la calidad técnica y pedagógica de los contenidos, algo previsible.

El criterio técnico es importante en la medida en que puede, por supuesto, constituir un bloqueo en un contexto donde el alumno está solo, aislado y no siempre animado a actuar. 

En el mejor de los casos, la calidad pedagógica es una garantía mediante un trabajo de diseño profesional de transposición de los contenidos presenciales hacia contenidos a distancia. Al igual que en los proyectos de digital learning, la calidad de las modalidades pedagógicas propuestas es tan importante como la calidad pedagógica propiamente dicha de los contenidos.

Dentro de los sistemas a distancia, es importante crear un vínculo, lo más fuerte y regular posible, entre el experto profesional y los alumnos. Cuanto más sienta el alumno una proximidad con el experto, mayor inclinación tendrá a frecuentar el MOOC con regularidad. Las videoconferencias en directo van en el sentido de una personalización/encarnación y de una mejor proximidad.

El sistema debe proponer espacios de intercambio para compartir hacia los que el alumno estará tentado de volver. Volverá más gustosamente en la medida en que se le propongan actividades colaborativas y que estos espacios estén animados de manera dinámica...

Antes de lanzarse ...

¿Ya ha decidido lanzarse a la aventura de los MOOC?

Un proyecto de MOOC es ambicioso y si el proyecto fracasa, el riesgo es importante en términos de imagen y de pérdidas presupuestarias.

¿Qué necesita para ofrecer un MOOC (o un SPOC) en buenas condiciones?

  • una buena preparación de proyecto,

  • un equipo competente para el diseño del MOOC,

  • recursos pedagógicos de buena calidad,

  • un buen plan de comunicación,

  • un equipo de animadores experimentados,

  • paciencia: la implantación de un MOOC requiere varios meses de trabajo (un poco menos para los SPOC).

Un pliego de condiciones

Es preferible empezar con un pliego de condiciones como para cualquier proyecto de digital learning. Su proyecto de MOOC se definirá en un perímetro concreto:

  • ¿Cuáles son los objetivos pedagógicos del MOOC?

  • ¿A quién va dirigido?

  • ¿A qué plataforma técnica le daría preferencia?

  • ¿De qué contenido pedagógico dispone? ¿Existen los recursos que se van a integrar en el MOOC? ¿Tiene que crearlos o producirlos?

  • ¿De qué medios humanos y financieros dispone?

Un equipo

El equipo que va a diseñar y realizar el MOOC obligatoriamente debe tener múltiples habilidades. El responsable de proyecto dirigirá a los ingenieros pedagógicos que diseñarán el contenido...

Modelos económicos

Los MOOC, al contrario que los SPOC, son gratuitos para los alumnos. ¿Cuál puede ser el modelo económico de estos dispositivos tan costosos de diseñar?

El lanzamiento, la implantación de un MOOC y del plan de comunicación obligatoriamente combinados constituyen una auténtica inversión soportada en su totalidad por la institución, incluso si esta institución parte de contenidos existentes y ya desarrollados (se recomienda para la puesta en marcha de un MOOC).

Hoy en día se estandarizan los modelos económicos de los MOOC.

¿Cómo aprovechar un MOOC?

  • cobrando por las certificaciones,

  • cobrando por la tutoría como un servicio adicional,

  • sourcing: las empresas pueden estar interesadas en los CV de los inscritos en determinados MOOC,

  • sponsoring: una empresa puede ser socia de la puesta en marcha de un MOOC,

  • ventas de formaciones más clásicas asociadas al MOOC.

MOOC nueva generación

En el futuro, y a corto plazo, los MOOC tienen que dar respuesta a muchos retos vinculados a:

  • La evolución del comportamiento de los alumnos y de los modos de aprendizaje.

  • La influencia de los avances tecnológicos como la inteligencia artificial y big data.

  • La influencia de las ciencias cognitivas (neurociencias).

El crecimiento de los MOOC y su popularidad en aumento obliga y obligará a los diseñadores a garantizar una calidad del diseño pedagógico y un rigor en el diseño de los dispositivos. Esta calidad, criterios y métodos incluidos, procede de la FAD (formación a distancia) y de las tablas de evaluación usadas desde hace mucho tiempo, y permite entregar formaciones de calidad que respetan las buenas prácticas del digital learning.