Niveles de blended
Introducción
Los sistemas de formación híbridos o blended learning son sistemas donde se mezclan modalidades a distancia y presenciales. Pero decir eso no será suficiente para mostrar la variedad de posibilidades. Las tecnologías actuales permiten proponer a los docentes y a los alumnos un amplio abanico de herramientas y de contenidos cada vez más interactivos y lúdicos.
Así, el blended learning combina varias dimensiones:
-
espacio/tiempo dedicado o no,
-
método síncrono/asíncrono,
-
modo conectado o desconectado,
-
en PC, tableta o móvil.
Definición
Esta es una de las definiciones estándar del blended learning enunciada por Burton y al., en 2011.
Sistema híbrido: todo sistema de formación (curso y formación continua) que se apoya en un entorno digital (plataforma de aprendizaje en línea). Este sistema ofrece a los estudiantes recursos para que los utilicen o actividades para que las hagan a distancia (fuera de las aulas). La proporción de las actividades a distancia y presenciales puede variar según los sistemas. |
La formación híbrida o aprendizaje mixto es un enfoque que combina distintas modalidades de formación. Esta hibridación permite desarrollar los procesos de formación, ganar tiempo e individualizar mejor los aprendizajes.
Los sistemas híbridos ofrecen una proporción muy variable de presencial y a distancia. Esta proporción variará en función de la necesidad y del perfil de los alumnos, del tema del curso, de la estrategia de la empresa en la materia y de las distintas limitaciones (técnicas, organizativas y económicas).
Utilidad
¿Se deben digitalizar todas las formaciones? ¿Cuáles elegir? ¿Cuándo es preferible hacerlo? Quizás se hace estas preguntas.
Digitalizar todas o parte de sus formaciones es especialmente útil en los siguientes casos:
-
Dispone de un contenido de formación para difundirlo muy rápido, por ejemplo, en el caso de una actualización de producto, o en una situación de crisis.
-
Desea dirigirse a alumnos dispersos geográficamente.
-
Tiene problemas para organizar secciones presenciales: disponibilidad, tiempo fuera del puesto de trabajo, etc.
-
Con frecuencia difunde el mismo tipo de formación, por ejemplo, en caso de múltiples y frecuentes contrataciones o cuando la rotación es elevada.
-
Sus alumnos demandan formación para todos los trabajos, por ejemplo, en las habilidades blandas.
-
Desea proponer procesos de formación completos, para certificar o cualificar.
La formación con continuidad
Enfoque
Hoy en día, los procesos de formación se alargan, se diversifican y esta tendencia es ampliamente impulsada por las posibilidades del blended learning.
Cada vez con más frecuencia, los alumnos ven que les proponen una oferta preformación para prepararse para la sesión y también post-formación, después del proceso propiamente dicho, para prolongar la acción dentro de la comunidad de alumnos.
Los distintos momentos de un proceso híbrido
¿Qué se puede proponer antes y después de los procesos de formación? ¿Cuáles son las ventajas para los alumnos y para los formadores? Vamos a verlo con más detalle.
Oferta previa
Las ofertas previas se multiplican: antes de los MOOC, antes de los procesos y antes de las sesiones de formación, incluso de las muy cortas. En general contienen recursos bajo distintos formatos, cuestionarios diagnósticos para gestionar los requisitos previos, por ejemplo, tutoriales o modo de empleo del entorno técnico, calendarios y herramientas puestas a disposición de los alumnos (guías y modelos de documentos), etc.
¿Por qué es útil para los alumnos y los docentes?
Ventajas |
|
Alumnos |
Docentes/formadores |
Acceso a los recursos según sus preferencias. Preparar la sesión a su ritmo. Mejor preparación para la próxima sesión.... |
Los distintos modelos de hibridación
Las posibilidades de hibridación son múltiples. Según la información de la que disponemos en este momento, podemos distinguir cuatro grandes modelos de hibridación.
Si lo desea, podrá encontrar mucha información sobre estos modelos de formación, principalmente en inglés.
Estos cuatro o cinco modelos han sido identificados por Michael B. Horn del instituto Clayton Christensen.
Estos son:
Presencial con tutoría (Face-to-Face Driver Model)
El modelo presencial con tutoría (también llamado presencial enriquecido) es fundamentalmente formación presencial completada con recursos pedagógicos en línea disponibles fuera de las sesiones presenciales o no. El alumno usa con libertad los recursos disponibles para perfeccionar sus conocimientos o bien para revisar un punto que no ha adquirido completamente.
Este modelo permite reforzar la formación de manera presencial y también proponer una ayuda a los alumnos en dificultades mediante la oferta de recursos en línea.
El aula invertida
Vamos a empezar con una posible definición:
El aula invertida (en inglés, flipped classroom) es una modalidad de aprendizaje semipresencial o mixto. El término “aprendizaje mixto” es la traducción del anglosajón blended learning. Este tipo de aprendizaje pretende utilizar dos estrategias, la presencial... |
Situaciones de aprendizaje
Vamos a intentar verlo con más claridad mediante este esquema desde el punto de vista del alumno: ¿qué se le propone?

Vamos a ver las tres dimensiones principales.
Espacio/tiempo
Puede integrar una parte más o menos importante de digital learning en un sistema de formación.
Las sesiones de agrupación se pueden situar al inicio, a mitad o al final del proceso de formación, ser únicas o múltiples.
Se acostumbra a separar estas dos dimensiones espacio/tiempo mientras que la situación de aprendizaje en la que se encuentra el alumno en realidad dependerá de otra pregunta. ¿Usa tiempo dedicado (o no) a su formación?
El alumno se puede encontrar:
-
En un espacio reservado o no a la formación (centro de recursos, domicilio, puesto de trabajo, centro de formación, etc.), no es importante, pero durante un tiempo que dedica completamente a su aprendizaje.
-
En un lugar que también puede variar, pero en un tiempo que ha sido planificado como proceso de formación: agrupación virtual (clase virtual, etc.) o presencial.
Muchas veces, el nomadismo obliga y el alumno se formará durante tiempos que no aparecerán en su agenda. En este caso, decide formarse entre dos tiempos identificados y marcados. La frontera entre las distintas franjas se difumina (tiempo de trabajo y tiempo de ocio).
Tomemos el mobile learning, por ejemplo:...
Conclusión
No hay un modelo único o normas que prescriban lo que debe ser un modelo híbrido.
La información indica más de cuarenta formatos de blended learning.
La hibridación se puede realizar al nivel de una actividad, de un curso o de un proceso completo.
Los modelos híbridos deben respetar las mismas exigencias que cualquier otro tipo de enseñanza «clásica» Deben incluir objetivos pedagógicos claramente definidos y que buscan un aprendizaje cuantificable.
Los formadores y los diseñadores tienen que encontrar el equilibrio correcto en función de varios factores: hay múltiples posibilidades. Ahora vamos a ver cómo componer el blended learning.
Análisis de caso 1
Datos
Tiene poco presupuesto, un plazo corto de tres meses para lanzarlo todo y tiene que implantar un modelo blended.
Se le pide usar todo lo posible los recursos internos.
También se le pide que proponga una clase virtual en el sistema.
Instrucciones
¿Qué modelo de blended va a usar y por qué?
¿Piensa proponer algo antes y después de la formación?
Análisis de caso 2
Datos
Tiene poco presupuesto, un plazo corto de dos meses para lanzarlo todo y tiene que implantar un proceso blended para sus siguientes clientes.
Instrucciones
¿Qué modelo de blended va a usar y por qué?
¿Piensa proponer algo antes y después de la formación?