¡Acceso ilimitado 24/7 a todos nuestros libros y vídeos! Descubra la Biblioteca Online ENI. Pulse aquí
Black Friday: -15 € a partir de 50 € en todos los libros online, eformaciones... con el código BLACK15. Pulse aquí
  1. Libros
  2. Triunfar con su proyecto de Digital Learning
  3. Las herramientas del tutor
Extrait - Triunfar con su proyecto de Digital Learning Desde la enseñanza presencial desarrollada hasta el modelo a distancia
Extractos del libro
Triunfar con su proyecto de Digital Learning Desde la enseñanza presencial desarrollada hasta el modelo a distancia Volver a la página de compra del libro

Las herramientas del tutor

Modalidades de acompañamiento

Síncrona y asíncrona

Como hemos visto en las herramientas de aprendizaje, los sistemas de blended learning ofrecen herramientas síncronas y asíncronas.

Algunas herramientas están más adaptadas a cierta situaciones y ciertos contextos. Cada tipo de herramienta tiene puntos fuertes y puntos débiles.

Cada una de estas herramientas tiene sus particularidades, vamos a verlas en detalle.

Los tutores encargados de acompañar a los alumnos en los procesos de aprendizaje van a usar estas herramientas puestas a su disposición mediante la plataforma LMS.

 

Beneficios

Desafíos

Ejemplos

Síncrona

Posible planificación

Posibilidad de demostración

Feedback inmediato

Mejor para los alumnos poco propensos a leer/escribir

Formador guía

Ayuda y soporte inmediato

Organización logística

Gestión del tiempo

Sin tiempo de reflexión

Orientada a los eventos

Control del formador

Seminario web y compartir Aplicaciones y chat, Mensajería instantánea, Conferencia de audio y vídeo, clase virtual

Asíncrona

Adaptabilidad flexibilidad

Posibilidad de trabajo en casa

Tiempo de reflexión

Contenido estandarizado

Autonomía del alumno

Falta de espontaneidad

Sin referencia visual

Riesgo de mala comprensión

Frustración si necesita ayuda

Fácil de abandonar

Módulo de formación, foro...

Las herramientas y sus propósitos

Introducción

Los tutores tienen a su disposición un abanico de herramientas que servirán para personalizar, para «humanizar» y para crear un vínculo entre los sistemas de digital learning que va a proponer a los alumnos.

Distinguiremos las herramientas de comunicación, las herramientas colaborativas y las herramientas de animación.

El uso de estas herramientas se debe integrar en el guion pedagógico y se deben asociar las tareas precisas a cada una de ellas.

Las herramientas de comunicación

¿De qué herramientas dispone?

Correo electrónico

Es la herramienta ideal para comunicarse entre los alumnos, o entre tutores y alumnos, en modo asíncrono (pregunta y respuesta no simultáneas en el tiempo).

En general, usamos el correo electrónico para enviar informaciones de tipo organizativo, logístico, para dar citas presenciales o virtuales a los alumnos.

El correo electrónico es personal, permite volver a consultar las informaciones importantes y volver a contactar individualmente con el alumno.

Ventajas

Inconvenientes

  • Es una herramienta habitual, todo el mundo sabe usarla.

  • Se crea una relación entre los alumnos o entre tutores y alumnos.

  • Permite añadir documentos, archivos para enviar al tutor, por ejemplo.

  • Riesgo conocido del uso: correo no deseado. 

  • Riesgo de uso excesivo. Por ejemplo, el alumno preferirá enviar un correo al tutor en lugar de buscar la respuesta solo. 

Chat

Úselo para proponer una comunicación síncrona (en tiempo real) entre varias personas.

El chat soporta un máximo de diez personas. Debe estar centrado en una tarea concreta, las normas de intercambios deben ser estrictas y se graba (o no).

Ventajas

Inconvenientes

  • Permite intercambios simultáneos entre pregunta y respuesta.

  • Permite crear una dinámica de grupo.

  • Autoriza las conversaciones privadas entre alumnos, o entre alumnos y tutores. 

  • Es imposible planificar lo que va a pasar en un chat, es espontáneo.

  • La gestión de la herramienta puede ser difícil.

  • No es fácil de usar para usuarios no experimentados. 

Las herramientas colaborativas

Se usan cada vez más en los dispositivos blended, hoy en día su uso y acceso es fácil mediante los LMS.

Muro colaborativo

Por naturaleza, los muros colaborativos...

Ejemplos de uso

¿Cómo se pueden usar estas herramientas?

Aquí puede ver algunas ideas que quizás encontrará útiles.

Muros colaborativos

Los muros colaborativos donde alumnos y tutores pueden publicar producciones, organizarlas, ordenarlas por temas y enriquecerlas son muy útiles y permiten, por ejemplo, construir de manera conjunta un contenido de aprendizaje, corregir un análisis de caso en modo colaborativo, hacer trabajar a los alumnos en un concepto en grupo, etc.

Aplicaciones colaborativas

Estas aplicaciones enriquecen las sesiones síncronas: por ejemplo, se puede pedir a los alumnos que reaccionen a una presentación, proponerles sondeos, pequeños quiz lúdicos formativos, etc.

Blogs

Blogs de alumnos o blogs de docentes, su utilidad es evidente y su uso es variado.

Blogs de alumnos

Aquí tiene algunas ideas para los blogs de alumnos, por ejemplo, pueden usar los blogs para:

  • compartir sus dificultades y escribir su diario de a bordo,

  • compartir sus experiencias y sus prácticas,

  • crear comunidades de alumnos.

Blogs de docentes

Los docentes también usan los blogs, por ejemplo para:

  • crear procesos formativos, a partir de informaciones internas y externas,

  • invitar a los cursillistas a compartir su reflexión,

  • aportar informaciones complementarias fuera de las situaciones de formación,

  • comunicar a los alumnos actualizaciones y nueva información sobre el contenido...

Análisis de caso 1

Datos

El director de la empresa se encuentra por casualidad con su proyecto. No conoce las TIC y no ve la necesidad de invertir tanto. No comprende por qué los comerciales deberían poder comunicarse y realizar intercambios.

Instrucciones

Exponga las herramientas que va a ofrecer para el acompañamiento y los argumentos destinados a convencer al director de RRHH.

Análisis de caso 2

Datos

Ha planificado una estrategia de acompañamiento.

Instrucciones

Para implantar esta estrategia, ¿qué herramientas va a usar y por qué?