Aportaciones del digital learning
Introducción
El digital learning en un contexto de pandemia ha sido una solución de recurso. Los sistemas digitales han venido a paliar la imposibilidad de desplegar formaciones presenciales. Esto solo ha contribuido a acelerar el crecimiento de este modo de formación que ya estaba en marcha.
¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de la formación a distancia para los beneficiarios finales (asalariados y empleados) y para los usuarios de proyectos (empresas, instituciones y organismos de formación)?
Eso es lo que queremos recordar en este capítulo antes de entrar concretamente en la creación de proyectos de digital learning.
Ventajas
¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de un dispositivo de formación híbrido?
Actualmente son relativamente bien conocidas, mejor ser conscientes al iniciar el proyecto.
Para las empresas e instituciones
¿Qué permite el digital learning respecto a la formación tradicional?
El uso del digital learning permite:
-
Reducir los costes de formación: la empresa que elige el digital learning reduce los costes de formación (en particular los gastos de alojamiento, de desplazamiento de los formadores y de cursillistas). Por supuesto, hay que relativizar esta reducción de los costes teniendo en cuenta la importancia de los gastos de desarrollo y de despliegue de los sistemas de digital learning.
-
Conseguir una estabilidad mejor (adaptación dimensional): las soluciones de formación a distancia aceleran el aprendizaje y permiten una difusión rápida y simultánea a gran escala. Un curso se puede difundir de manera simultánea en cientos o miles de puestos de trabajo.
-
Ahorrar tiempo: de hecho, se considera que el tiempo de formación se recorta de un 30 a un 50 % si se usan soluciones híbridas. Así, los beneficiarios están menos tiempo alejados de su puesto de trabajo. Con el digital learning, este tiempo de movilización se reduce y fragmenta de otra manera, más secuenciado.
-
Adaptarse a las nuevas tendencias, a las innovaciones tecnológicas y pedagógicas:...
Inconvenientes y obstáculos
La transformación digital no deja de plantear algunas problemáticas que la frenan. Una de ellas, y sin duda la más importante, es la resistencia al cambio, debida a factores simultáneamente psicológicos, culturales, prácticos y técnicos
Ahora vamos a examinar los principales inconvenientes de los sistemas a distancia e híbridos.
Para las empresas y organizaciones
Los obstáculos e inconvenientes del digital learning pueden ser:
-
El coste inicial: un primer factor que obstaculiza el desarrollo del digital learning en las empresas es el coste inicial. El desarrollo de productos de calidad necesita tiempo y recursos, es decir, un presupuesto consecuente sobre todo al comienzo del proyecto. La empresa se compromete con un proyecto de este tipo durante varios años. Por lo tanto, es imperativo determinar correctamente el perímetro pedagógico y técnico, además de planear el despliegue del proyecto en fases sucesivas.
-
Las limitaciones técnicas: el digital learning depende de limitaciones técnicas que pueden constituir un bloqueo, especialmente si los sistemas están internalizados: por ejemplo, se puede limitar el ancho de banda de los clientes, lo que genera una ejecución más lenta de los elementos multimedia o la imposibilidad de ofrecer clases virtuales. El proceso de aprendizaje puede resentirse. A veces también...
Conclusión
¿El digital learning está adaptado a todas las formaciones? ¡Quizás no!, pero a menudo es el complemento ideal de las formaciones tradicionales.
El digital learning beneficia a todos. Para los empleados es un medio de desarrollar sus competencias de manera rápida y sencilla. Para las empresas es el medio de desarrollar su capital de conocimiento de manera rápida y eficaz, con un rendimiento de la inversión mejor.
Actualmente hemos entrado en un período donde la oferta o la demanda de servicios y de prestaciones es más madura, como resultado de experiencias pasadas con más o menos éxito. Las exigencias de calidad prevalecen sobre las demandas tecnológicas, ¡mejor así!
Hemos identificado las ventajas y los inconvenientes del digital learning. Vamos a ver más detalladamente los componentes de un sistema de digital learning.
Análisis de caso 1
Datos
Su empresa lanza un producto nuevo y quiere que los comerciales tengan formación sobre este producto de manera muy rápida para adelantar a la competencia.
Habitualmente, la formación de un producto nuevo se imparte en un día y cara a cara.
Tiene un equipo de tres formadores, uno de ellos ya ha puesto en práctica la tutoría con un empleador anterior.
Usted no tiene recursos técnicos.
No hay comité directivo.
El objetivo general de la formación fijada por la Dirección es que los comerciales sepan vender este producto nuevo.
No hay ninguna plataforma instalada.
Los alumnos usan las TIC de manera profesional y están dispersos geográficamente en Europa.
Instrucciones
Su responsable le pide que le acompañe a una reunión de sensibilización de e-learning donde estarán representados todos los departamentos directivos de la empresa.
Usted preparará una reunión de presentación donde va a defender la opción blended learning, y especialmente el interés de esta estrategia.
Análisis de caso 2
Datos
Usted reflexiona sobre la introducción del blended learning, pero por el momento no tiene muchas competencias en el tema, se documenta e informa, pero está en modo «explorador».
No dispone de plataforma.
Sus cursos están estructurados, sus soportes de organización bien diseñados y sus soportes de curso están digitalizados.
Hay una parte práctica importante en sus dos días de formación presencial.
Instrucciones
Se dirigirá a un consultor de digital learning para que le acompañe en este proceso que modificará su actividad profesional.
Quiere estar seguro de que el blended learning será una ventaja para su oferta de formación.