La crisis del COVID ha acelerado la transformación digital de las empresas y organizaciones. Ahora la formación a distancia y el aprendizaje digital, o digital learning, es una parte fundamental de los dispositivos de formación que se proponen a los estudiantes.
Este libro está destinado a todos los que trabajan en el sector de la enseñanza, desde RRHH hasta profesores independientes, y a todas las personas que trabajan en el ámbito de los dispositivos multimedia y que pueden ser llamadas a...
La crisis del COVID ha acelerado la transformación digital de las empresas y organizaciones. Ahora la formación a distancia y el aprendizaje digital, o digital learning, es una parte fundamental de los dispositivos de formación que se proponen a los estudiantes.
Este libro está destinado a todos los que trabajan en el sector de la enseñanza, desde RRHH hasta profesores independientes, y a todas las personas que trabajan en el ámbito de los dispositivos multimedia y que pueden ser llamadas a participar en un proyecto de Digital Learning.
El objetivo de esta obra es presentarle elementos concretos para que tenga éxito en sus proyectos de Digital Learning. Aquí se explican con detalle todas las fases de diseño de un proyecto y se propone una metodología precisa y herramientas concretas.
La primera parte aborda el concepto de proyecto Digital Learning: las fases del proyecto y cómo delimitar el perímetro del mismo.
La segunda parte está dedicada a la composición híbrida del dispositivo de formación: la parte de formación que se debe proponer a distancia y por qué, cómo enriquecer la enseñanza presencial usando los medios digitales y cuáles son los actores implicados en un proyecto de e-learning.
En la tercera parte se presenta el entorno técnico de todo dispositivo de formación a distancia, las plataformas: para qué sirven, en qué se diferencian y cuáles son los estándares de e-learning.
La cuarta parte penetra en el corazón del dispositivo con los contenidos pedagógicos: comprar o producir contenidos, ofrecer un MOOC o no hacerlo, ofrecer vídeos, tener éxito con los módulos de e-learning, cómo y qué herramientas usar.
En la quinta parte se explica detalladamente un componente fundamental para todos los dispositivos de formación a distancia: el acompañamiento, la tutoría a distancia. Se indica para qué sirve, qué herramientas se pueden usar y cómo tener éxito en una clase virtual.
La última parte aborda el entorno de los proyectos de Digital Learning: la calidad, los factores comerciales y la parte financiera.
La obra termina con una parte prospectiva: cuáles son las tendencias emergentes del Digital Learning y cuál será la formación del futuro.
En todos los capítulos se proponen dos análisis de casos para materializar los conocimientos. Todos los elementos de respuesta están disponibles al final del libro y en la parte Talleres.
Respuesta propuesta: elementos para el pliego de condiciones
Público
Empresa
Objetivo del proyecto
Resultados esperados
Organización del proyecto
Capítulo Gestionar el proyecto
Análisis de caso
Datos
Instrucciones
Respuesta propuesta
Planning
Etapas
Capítulo Niveles de blended
Análisis de caso
Datos
Instrucciones
Respuesta propuesta
Modelo de blended
Antes y después
Capítulo Componer la hibridación
Análisis de caso
Datos
Instrucciones
Respuesta propuesta
Capítulo Elegir el LMS
Análisis de caso
Datos
Instrucciones
Respuesta propuesta: LMS
Capítulo Respetar los estándares
Análisis de caso
Datos
Instrucciones
Respuesta propuesta
Capítulo Elegir los contenidos pedagógicos
Análisis de caso
Datos
Instrucciones
Respuesta propuesta
Capítulo Diseñar un módulo
Análisis de caso
Datos
Instrucciones
Respuesta propuesta
Objetivos pedagógicos
Guion de aprendizaje
Capítulo Producir contenido
Análisis de caso
Datos
Instrucciones
Respuesta propuesta
Capítulo Diseñar evaluaciones
Análisis de caso
Datos
Instrucciones
Respuesta propuesta
Capítulo El tutor
Análisis de caso
Datos
Instrucciones
Respuesta propuesta
Capítulo Las herramientas del tutor
Análisis de caso
Datos
Instrucciones
Respuesta propuesta
Capítulo Clases virtuales
Análisis de caso
Datos
Instrucciones
Respuesta propuesta
Marie PRAT
Marie PRAT empezó su carrera de informática en 1993, en una SSII antes de codirigir, de 2000 a 2009, AT2M, una agencia web y de e-learning. Desde 2009, volvió a centrar su actividad profesional en el digital learning y ejerció como consultora de Digital Learning en Francia y a nivel internacional (África, Sudamérica y Europa) para grandes empresas e instituciones públicas y privadas: análisis, asesoría, AMO, auditoría, implantación de estrategias de digital learning, formación de formadores, gestión de proyectos TIC en la educación, ingeniería pedagógica, evaluación de dispositivos blended, etc. Es la autora de una veintena de libros sobre digital learning, SEO y la creación de sitios web.