¡Acceso ilimitado 24/7 a todos nuestros libros y vídeos! Descubra la Biblioteca Online ENI. Pulse aquí
Black Friday: -15 € a partir de 50 € en todos los libros online, eformaciones... con el código BLACK15. Pulse aquí
  1. Libros
  2. Raspberry Pi 3 o Pi Zero
  3. Solución de problemas en la Raspberry Pi
Extrait - Raspberry Pi 3 o Pi Zero Explote todo el potencial de su nano-ordenador
Extractos del libro
Raspberry Pi 3 o Pi Zero Explote todo el potencial de su nano-ordenador Volver a la página de compra del libro

Solución de problemas en la Raspberry Pi

Fiabilidad de la Raspberry Pi

En fabricación, la tasa de Raspberry Pi defectuosas está cercana a 1 por cada 16.000 tarjetas producidas. Cada Raspberry Pi se prueba individualmente antes de salir de la cadena de fabricación. Preguntado sobre esto en agosto de 2016, Kubii (www.kubii.fr/), el distribuidor francés de la Raspberry Pi, afirma que hay una tasa de devoluciones del 0,5 %. Un primer filtro por teléfono apuesta por una reinstalación de NOOBS o la sustitución de la alimentación. Estas dos operaciones resuelven la mayor parte de los errores encontrados.

Por tanto, la Raspberry Pi es un producto fiable. La mayor parte de los problemas clásicos encontrados durante la puesta en marcha y el uso de la Raspberry Pi se clasifican en la página http://elinux.org/R-Pi_Troubleshooting.

Los LED de la Raspberry 3

images/17RI05N.png

Los LED de la Raspberry Pi 3 son visibles en la foto anterior. A la derecha, se encuentra el LED rojo de alimentación PWR y, a la izquierda, el LED verde de actividad ACT.

1. LED ACT de la Raspberry Pi 3

a. LED ACT apagado

El LED ACT permanece apagado en ausencia de tarjeta micro SD o si introduce en el conector una tarjeta micro SD virgen (nueva) o defectuosa. Si solo se muestra la pantalla de color es porque hay archivos corruptos, en general kernel7.img. Vuelva a crear la tarjeta de nuevo completamente.

En un funcionamiento normal, el LED ACT permanece apagado. Produce destellos de luz cuando el sistema operativo accede a la tarjeta micro SD.

b. LED ACT encendido de manera fija

Si el archivo start.elf existe pero está vacío o corrupto, el LED ACT permanece encendido de manera fija. Si sucede esto, intente formatear la tarjeta con la herramienta oficial SDformatter (consulte la sección Formateo de la tarjeta micro SD en el capítulo Preparar la tarjeta micro SD). Esta herramienta se recomienda para las tarjetas SD, SDHC y/o las tarjetas SDXC. Diferentes sistemas operativos y otras herramientas pueden formatear una tarjeta micro SD de manera que esta no pueda ser reconocida correctamente por la Raspberry Pi. Por ejemplo, algunas herramientas solo pueden formatear la primera partición o usar formatos no compatibles como FAT, NTFS o exFAT.

Por el contrario, SDformatter borra todo el contenido de la tarjeta y crea una única partición formateada en FAT32, que es el único formato accesible para la Raspberry Pi.

c. LED ACT parpadeando cuatro veces

Con una tarjeta preparada normalmente (win32DiskImager) si el archivo start.elf no está, el LED ACT se enciende pero se apaga cuatro veces rápidamente. Se enciende de nuevo dos segundos y comienza de nuevo a parpadear cuatro veces. No se muestra nada en la pantalla, que permanece en negro.

El LED ACT permanece iluminado de manera fija si la tarjeta micro SD es defectuosa, se ha desenganchado o contiene archivos corruptos. Parpadea durante los accesos a la tarjeta micro SD.

d. LED ACT parpadea siete veces

En la versión Raspbian Jessie, si start.elf es correcto, la pantalla muestra el cuadrado coloreado que se ve más abajo, indicando que la GPU ha arrancado. En Raspbian PIXEL, esta pantalla ya no se muestra y la pantalla muestra directamente la o las frambuesas que indican el número de núcleos...

El LED ACT de la Raspberry Pi Zero

La Raspberry Pi Zero está equipada con un único LED, debido a su tamaño reducido. El LED que se ha implementado en la Raspberry Pi Zero es el LED ACT.

1. Posición del LED ACT

En función de la versión, se sitúa en un lugar u otro:

images/17RI01N.png

En la primera versión de la Raspberry Pi, se sitúa en el borde de la tarjeta (imagen anterior).

images/17RI03N.png

En la segunda versión, la presencia de un conector para la cámara ha obligado a los diseñadores a mover el LED ACT. Ya no está en el borde de tarjeta sino ligeramente desplazado respeto al ángulo del conector.

2. Estados del LED ACT de la Raspberry Pi Zero

En ausencia del LED PWR es el único led, el LED ACT, el encargado de proporcionar información acerca del estado de la Raspberry Pi Zero. Por defecto, el LED está apagado. Es el caso en particular si conecta la alimentación de la Raspberry Pi sin haber insertado antes la tarjeta micro SD.

Piense siempre en desenchufar la toma micro USB de alimentación antes de insertar o retirar la tarjeta micro SD.

a. El LED de la Raspberry Pi Zero parpadea cuatro veces

Cuando conecta la toma micro USB de alimentación con una tarjeta micro SD insertada en su conector, el LED ACT se enciende. Si el archivo start.elf no está, el LED ACT se apaga cuatro veces, se queda iluminado un momento y se apaga de nuevo…

b. El LED de la Raspberry...

La Raspberry Pi no arranca

Los problemas de inicio de la Raspberry Pi se relacionan principalmente con problemas de alimentación o de la tarjeta micro SD.

Observe los LED y consulte a las secciones anteriores si observa un comportamiento anormal de los LED ACT y PWR en particular. Compruebe que la tensión de alimentación es suficiente (superior a 5 voltios). Compruebe el inicio utilizando una alimentación que entregue una corriente mayor. Algunas alimentaciones baratas, previstas para la carga de smartphones, dan una corriente máxima de 1 o 2 A, pero ven su tensión de salida caer cuando entregan esta corriente.

Incluso si la Raspberry Pi arranca, muestra la pantalla de color, después el texto y arranca de nuevo a continuación, es necesario suponer que se trata de un problema de alimentación. El inicio en modo gráfico interviene después de la visualización del texto en modo consola. El modo gráfico consume más corriente de alimentación. Con ciertas alimentaciones, la puesta en marcha del modo gráfico provoca una caída de tensión de la alimentación, lo que implica el reinicio de la Raspberry Pi. Si los reinicios se suceden regularmente, en ese caso, sustituya la alimentación por un modelo más potente.

Controle la tarjeta micro SD y su soporte (tipo de tarjeta micro SD, presencia de los archivos en la tarjeta, integridad...

Problema de conexión a la red

Su Raspberry Pi 3 se conecta físicamente y los LED situados en la toma Ethernet se encienden. Pese a esto, la conexión a la red se pierde cuando utiliza algunos periféricos USB o las transferencias de datos en la red son importantes. Los siguientes párrafos aportan elementos de respuesta.

1. Un periférico USB deja colgada la red

La conexión de un periférico USB bloquea el acceso a la red. La causa reside habitualmente en la mala calidad de la alimentación. Una alimentación un poco justa para alimentar la Raspberry Pi se puede colapsar durante la conexión de un periférico USB. Compruebe la calidad de la alimentación como se ha explicado anteriormente (use los puntos de comprobación PPx). Intente usar una alimentación con mayor rendimiento.

Algunos periféricos USB consumen mucha corriente (más de 100 mA) y se deben conectar a un hub USB alimentado. Sin embargo, algunos hubs USB de mala calidad consumen corriente en el puerto USB de la Raspberry Pi, incluso cuando se conectan a una alimentación principal. Compruebe la compatibilidad del hub con la Raspberry Pi (http://elinux.org/RPi_Powered_USB_Hubs).

Algunos periféricos USB (ratón y teclado) conformes a la norma USB 1 provocan bloqueos del puerto Ethernet cuando se conectan a un hub USB alimentado. Si consumen menos de 100 mA, intente conectarlos directamente...

Visualización anormal en la pantalla

Por defecto, la Raspberry Pi se configura con el modo overscan, lo que provoca en general la aparición de franjas negras antiestéticas alrededor de la imagen. Una alimentación un poco justa o un cable HDMI de calidad mediocre también puede comprometer la calidad de la imagen proporcionada por la Raspberry Pi.

1. Imagen rodeada de bordes negros

Por defecto, la imagen proporcionada por la Raspberry Pi está rodeada de bordes negros. Al principio, estos bordes estaban destinados a dejar tiempo a los televisores con tubo catódico para hacer volver el spot luminoso al borde de la pantalla o hasta la parte superior de la imagen. Con las pantallas digitales actuales esta precaución es inútil.

 En modo gráfico, a partir del Menú vaya a Preferencias y después a Configuración de Raspberry Pi:

images/RI17_35.png

 En la ventana que aparece (imagen anterior), pulse en Desactivado en la línea Overscan. La modificación se tendrá en cuenta después del reinicio de la Raspberry Pi.

 En modo texto, durante la configuración inicial en el menú de raspi-config seleccione Advanced Options y Overscan. La ventana que se abre le pide usar el overscan. Seleccione <Desactivado> y después arranque de nuevo la Raspberry Pi. Las franjas negras habrán desaparecido.

El ajuste de este argumento también puede realizarse...

El sonido no funciona

1. Sin sonido en un monitor HDMI

Algunos monitores dotados de una toma de vídeo HDMI conmutan la entrada en modo DVI, incluso cuando la entrada HDMI está conectada a la Raspberry Pi. Otros aparatos HDMI pueden funcionar perfectamente con este monitor HDMI.

Edite el archivo /boot/config.txt y active la siguiente línea, eliminando la # que la precede:


hdmi_drive=2
 

Esta línea fuerza la elección del modo HDMI.

2. Sin sonido completamente

En modo texto, abra alsamixer. Use el cursor (flecha hacia arriba) para aumentar el volumen. Compruebe que el mute no esté activado (tecla M).

images/RI17_41.png

Con Raspbian, el módulo snd_bm2835 se carga por defecto. El comando aplay permite probar la salida de sonido analógico, si no se ha detectado un monitor que acepte el sonido HDMI:


pi@raspberrypi ~ $ aplay /usr/share/sounds/alsa/Front_Center.wav 
Lectura WAVE '/usr/share/sounds/alsa/Front_Center.wav': Signed 
16 bit Little Endian, Frecuencia 48000 Hz, Mono
 

Una voz femenina dice "Front center". Por defecto, la elección de la salida utilizada para el sonido es automática: HDMI si el monitor HDMI soporta el audio, analógica en el resto de casos. Puede forzar la salida analógica utilizada por la Raspberry Pi:


pi@raspberrypi ~ $ amixer cset numid=3 <n>
 

<n> puede recibir los valores:

  • 0 para la selección automática.

  • 1 para la salida de sonido analógica....

El teclado es QWERTY

A pesar de la elección del teclado realizada en el menú gráfico de configuración o en raspi-config, sucede que el teclado no está configurado correctamente en modo gráfico o en modo consola. Este funcionamiento incorrecto ya no debería suceder en las versiones más recientes de los sistemas operativos de la Raspberry Pi.

1. Teclados AZERTY y QWERTY

El teclado QWERTY es el utilizado normalmente en ESPAÑA.

Todos los teclados, YA SEAN AZERTY, QWERTY (países angloparlantes, España, norte de Europa, etc.) o QWERTZ (países germano parlantes y de Europa Central), no envían el código ASCII correspondiente al carácter que figura en la tecla que se pulsa. Envían un código correspondiente a la posición de la tecla en una matriz líneas/columnas. Cada pulsación en una tecla envía el código del teclado correspondiente a la tecla. Al soltar la tecla, se envía el mismo código al que el micro controlador del teclado añade 128 (el bit más significativo del byte se pone a 1).

Al pulsar la tecla A de un teclado AZERTY o Q de un teclado QWERTY se produce el envío del código binario 00010101 (0x15 en hexadecimal). Es a nivel del sistema operativo donde el código se traduce en código ASCII, en función de los argumentos seleccionados...

Monitorización de la Raspberry Pi

Puede ser interesante conocer, en un momento dado, el estado general de la Raspberry Pi. Hay muchas herramientas de supervisión gráfica que presentan los datos en páginas HTML. Esta información, mostrada en forma de curvas, permite monitorizar la evolución del sistema a lo largo del tiempo.

Para un uso básico, una herramienta de monitorización en modo texto, poco consumidora de recursos, normalmente da las primera indicaciones en caso de funcionamiento incorrecto. EZ Server Monitor es una de ellas. Es un script fácil de instalar y ejecutar en modo remoto para obtener rápidamente información acerca del estado de un sistema. También hay una versión web de esta herramienta.

1. Instalación de EZ Server Monitor

 En primer lugar, hay que descargar el script con el comando wget desde el sitio web de origen, http://www.ezservermonitor.com:


pi@raspberrypi:~ $ wget --content-disposition 
http://www.ezservermonitor.com/esm-sh/downloads/version/2.2 
--2016-08-16 15:39:13-- 
http://www.ezservermonitor.com/esm-sh/downloads/version/2.2 
Resolución de www.ezservermonitor.com (www.ezservermonitor.com)... 
213.186.33.17 
Conexión a www.ezservermonitor.com 
(www.ezservermonitor.com)|213.186.33.17|:80... conectado. 
petición HTTP enviada, esperando respuesta... 200 OK 
Tamaño: 3993 (3,9K)...

Conclusión

Intervenir en la Raspberry Pi en caso de problemas hace necesario un buen conocimiento de los principios de funcionamiento de un sistema informático. Incluso si parece sencillo reducir el tamaño de la Raspberry Pi, hay que tener en cuenta que es un sistema informático completo.

El uso de una herramienta como EZ Server Monitor ofrece las primeras indicaciones que pueden ayudar al usuario a localizar la causa de un funcionamiento incorrecto.

Sea cual sea, la solución de problemas de la Raspberry Pi solo se puede hacer siendo riguroso. Cada hipótesis de error se debe comprobar individualmente.

Con su experiencia sobre los distribuidores de la Raspberry Pi, la mayoría de los errores se deben a una tarjeta micro SD defectuosa o corrupta y a un defecto en la alimentación (bloque sector o cable). Empiece siempre haciendo estas dos comprobaciones.