Preparar la tarjeta micro SD
Introducción
La Raspberry Pi es un ordenador cómodo y de bajo coste. Sus diseñadores, con el objetivo de simplificar y reducir el precio máximo del producto, eligieron hacer que su ordenador arrancara en uno de los tipos de memoria más extendidos: la tarjeta micro SD.
Después de una explicación detallada del arranque de la Raspberry Pi, este capítulo explica cómo recuperar el sistema operativo después de instalarlo en una tarjeta micro SD, tanto para los principiantes como para los más expertos.
La descarga se realiza en Windows 8. Los usuarios de Linux en modo gráfico lo harán fácilmente en este sistema. La instalación del sistema en la tarjeta micro SD se detalla en Windows 8 y en Debian 7. El sistema operativo elegido es el que recomienda la Fundación Raspberry Pi para los usuarios principiantes: Raspbian.
La sintaxis de los comandos que se presentan está limitada a las opciones utilizadas en este capítulo. Para obtener más información, diríjase al capítulo Usar la línea de comandos, y consulte también el man (manual) de cada comando.
Las versiones de los sistemas operativos y de las herramientas, evolucionan. Tiene que adaptar la siguiente información, en función de las versiones disponibles cuando prepare su tarjeta micro SD.
Secuencia de boot de la Raspberry Pi
El boot (inicio) de la Raspberry Pi es estrictamente idéntico en los diferentes modelos Pi Zero y Rasberry Pi 3. Este proceso de inicio implica un determinado número de operaciones. El correcto entendimiento de esta secuencia es primordial si se intenta modificar voluntariamente el inicio del sistema operativo (iniciar en una llave USB o desde un disco duro). Pero mientras el sistema no arranca, el usuario está en presencia de un enigma que solo el conocimiento del desarrollo exacto de la secuencia de boot permite resolver.
1. Etapa 1: enchufar a la corriente
El siguiente esquema representa las diferentes partes implicadas en el inicio de la Raspberry Pi. A la izquierda está la tarjeta micro SD dividida en dos partes. El SoC integra el microprocesador ARM (CPU) y el procesador gráfico (GPU). Está situado a la derecha, bajo la memoria (SDRAM).

Cuando se enchufa a la corriente, solo está activa la GPU. Mantiene la CPU parada. La memoria SDRAM también está desactivada. El SoC contiene una ROM (Read Only Memory), en la que el fabricante ha registrado un programa que forma parte de la cadena de boot. Este programa es el primero de la cadena de boot (bootloader = gestor de arranque). No es accesible para el usuario y, por tanto, no se puede modificar. La GPU ejecuta este primer programa, cuyo único papel es acceder a la partición FAT de la tarjeta micro SD para cargar el archivo bootcode.bin en memoria. Esta partición contiene los siguientes archivos:

2. Etapa 2: carga de bootcode.bin
El siguiente esquema explica la primera fase de inicio...
Instalación del sistema operativo
Debido a su precio, limitado voluntariamente, la Raspberry Pi se entrega sin instrucciones, sin disco duro ni sistema operativo. El usuario es el que debe suministrar la alimentación, periféricos (teclado y ratón), memoria de almacenamiento externa (tarjeta micro SD), pantalla y cable necesarios para unirla a la Raspberry Pi. También tiene que preparar la tarjeta micro SD para que la Raspberry Pi pueda iniciar el sistema operativo.
1. Acceso a la tarjeta micro SD
Para acceder a la tarjeta micro SD es necesario usar un lector de tarjetas, que puede estar integrado si su ordenador es una torre o un portátil. Adquiera un lector multi-tarjetas como el de la siguiente imagen. Este lector acepta varios tipos de tarjetas de memoria y se conecta con un puerto USB al PC. Permite preparar tarjetas micro SD para las diferentes Raspberry Pi.

Algunas tarjetas micro SD se entregan con un adaptador al formato SD en el que la tarjeta se circunscribe. Esto permite su uso en un lector sin puerto micro SD.
Si tiene una tarjeta micro SD que funciona gracias a un adaptador de este tipo en un modelo A o B, actualice su tarjeta con la última imagen si desea usarla en una Raspberry Pi 3 o en una Raspberry Pi Zero. Solo las últimas versiones de Raspbian tienen en cuenta las particularidades de estas versiones.
2. Adquirir una tarjeta micro SD lista para usar
Es posible conseguir tarjetas micro SD listas para usar. En general, los vendedores de Raspberry Pi ofrecen una tarjeta de este tipo, que puede ser muy útil para un usuario que desee iniciar su Raspberry Pi sin tener que gestionar la compra de la tarjeta, la descarga y la instalación del sistema. Los precios se convierten a euros según el tipo de cambio oficial a junio de 2016.
Tarjetas micro SD pre-programadas para la Raspberry Pi |
|||
Vendedor |
OS instalado |
Tamaño de la tarjeta |
Precio |
Adafruit USA |
Raspbian Jessie |
8 GB / Cl. 4 |
10,50 € |
Adafruit USA |
Raspbian Wheezy |
4 GB / Cl. 4 |
8,75 € |
Adafruit USA |
NOOBS |
8 GB / Cl. 4 |
10,50 € |
Amazon ES |
NOOBS |
8 GB / Cl. 4 |
6,99 € |
Kubii FR |
NOOBS |
8 GB / Cl. 10 |
9,90 € |
Amazon GB |
NOOBS |
16 GB / Cl. 10 |
14,00 € |
Esta solución, rápida, no necesita conocimientos en Linux. Se reserva a los casos urgentes o cuando la adquisición de conocimientos no es el principal objetivo...