¡Acceso ilimitado 24/7 a todos nuestros libros y vídeos! Descubra la Biblioteca Online ENI. Pulse aquí
¡Acceso ilimitado 24/7 a todos nuestros libros y vídeos! Descubra la Biblioteca Online ENI. Pulse aquí
  1. Libros
  2. Raspberry Pi 3 o Pi Zero
  3. Conectarse a la Raspberry Pi en remoto
Extrait - Raspberry Pi 3 o Pi Zero Explote todo el potencial de su nano-ordenador
Extractos del libro
Raspberry Pi 3 o Pi Zero Explote todo el potencial de su nano-ordenador Volver a la página de compra del libro

Conectarse a la Raspberry Pi en remoto

Introducción

Algunas veces, una Raspberry Pi funciona sin pantalla ni teclado conectado, o en remoto y no fácilmente accesible. Por tanto es interesante poder conectarse para realizar tareas de administración. Es posible hacerlo en modo texto en Windows, iniciando una sesión en modo texto con el software PuTTY en SSH. En Linux el comando ssh abre un acceso remoto en modo texto. Para ello, el servidor SSH debe estar activado en el menú Preferencias - Configuración de Raspberry Pi o en modo texto en raspi-config.

La comunicación entre dos ordenadores se puede hacer en abierto (telnet, rlogin, rcp, ftp…). Los códigos ASCII se transfieren tal cual entre las máquinas. Entonces es posible seguir estos intercambios e incuso interferir eventualmente con acciones alintencionadas. SSH (Secure Shell = Shell seguro) es un protocolo de comunicación seguro que impone un intercambio de claves de cifrado al inicio de al conexión. Como resultado de la comunicación entre las dos máquinas, se autentifican y se cifran. Resulta imposible espiar el contenido de los intercambios o conectarse fraudulentamente a la Raspberry Pi.

ssh también hace referencia el programa informático encargado de implementar el protocolo SSH, por ejemplo en Linux.

Es posible conectar varias sesiones de visualización en la misma Raspberry Pi lo que, por ejemplo, puede ser útil cuando se está...

En modo texto

1. En SSH con putty en Windows

Desde una máquina en Windows, es más sencillo descargar el programa putty disponible como un ejecutable para su descarga gratuita (www.chiark.greened.org.uk/~sgtatham/putty/download.html).

 Copie putty.exe en un directorio o en el escritorio.

 Muestre la dirección IP de la Raspberry Pi con el control ifconfig, por ejemplo (consulte el capítulo Usar la línea de comandos). Ejecute el programa putty.exe en modo administrador.

images/RI08_03.png

 Verifique que la opción SSH está marcada. Rellene la dirección IP de la Raspberry Pi en la zona Host Name (or IP address) y pulse el botón Open. Se abre una ventana de texto:

images/RI08_03_2.png

El título de la ventana recuerda a la dirección IP de la máquina en la que el terminal está conectado, así como el nombre del programa utilizado PuTTY.

login as invita al usuario a identificarse. En Raspbian, el usuario por defecto es pi. A continuación, se pide la contraseña para autentificar la solicitud de conexión. La contraseña por defecto de Raspbian es raspberry.

Durante la primera solicitud de conexión, su máquina recibe la clave pública de la Raspberry Pi. Para evitar toda posibilidad de que una persona malintencionadas se cuele en la conversación entre PuTTY y la Raspberry Pi (ataque Man in the middle = hombre en medio), una ventana le pide confirmar la clave...

En modo gráfico

1. Principio

Controlar de manera remota la Raspberry Pi también se puede hacer en modo gráfico. En este caso, es necesario activar un servidor en la Raspberry Pi. Su rol será el de transmitir la imagen de la pantalla a la máquina remota. También debe recuperar las pulsaciones del teclado y los movimientos del ratón, transmitidos a través de la red por la máquina remota, y aplicarlos a la sesión actual.

2. Con VNC Server

Para utilizar VNC Server en la Raspberry Pi, en primer lugar es necesario modificar la configuración de la Raspberry Pi (consulte el capítulo Utilizar el modo gráfico).

images/RI08_07.png

Tras el siguiente inicio, el servidor VNC estará activado.

images/RI08_07_2.png

Esto se indica por la presencia de un icono blanco Vnc a la izquierda del icono Bluetooth.

Un clic izquierdo en este icono abre una ventana de información acerca de VNC Server.

images/RI08_08.png

Si se conecta desde un PC equipado con un navegador en el que hay instalado un plugin Java, se puede conectar informando en la barra de dirección de su navegador la dirección de su Raspberry Pi, seguida de :5800.

images/RI08_09.png

Aparece una animación Java y debe confirmar si desea ejecutar la aplicación Java VNCviewer.

Java es una tecnología obsoleta que se debería abandonar en un futuro cercano por el gran público. Es una fuente de vulnerabilidad para los navegadores. Sin embargo, hay muchas aplicaciones de negocio desarrolladas en Java y estas aplicaciones deberán persistir algunos años.

 Pulse el botón Ejecutar para autorizar el inicio de la aplicación.

images/RI08_09_2.png

Se abre una nueva ventana con la información relativa a VNC Viewer.

 Pulse el botón Conectarse.

images/RI08_10.png

 Rellene el login y la contraseña que usa para conectarse a la Raspberry Pi (por defecto pi y raspberry), y valide pulsando el botón Aceptar.

Se abre una nueva ventana y la pantalla de la Raspberry Pi se muestra en esta ventana. El icono Vnc se vuelve negro, lo que indica que hay una conexión en curso.

images/RI08_10_2.png

Si pulsa en este icono para mostrar la ventana de información, verá el número de conexiones y podrá obtener más información pulsando en el botón Detalles.

images/RI08_11.png

3. Conectarse con VNC Viewer en Windows

Para poder conectarse al servidor VNC instalado en la Raspberry Pi, es necesario instalar un software capaz de comunicarse...