¡Acceso ilimitado 24/7 a todos nuestros libros y vídeos! Descubra la Biblioteca Online ENI. Pulse aquí
¡Acceso ilimitado 24/7 a todos nuestros libros y vídeos! Descubra la Biblioteca Online ENI. Pulse aquí
  1. Libros
  2. Raspberry Pi 3 o Pi Zero
  3. Arrancar Raspbian
Extrait - Raspberry Pi 3 o Pi Zero Explote todo el potencial de su nano-ordenador
Extractos del libro
Raspberry Pi 3 o Pi Zero Explote todo el potencial de su nano-ordenador Volver a la página de compra del libro

Arrancar Raspbian

Preparación de la Raspberry Pi

La tarjeta micro SD está lista y NOOBS o Raspbian instalado, es momento de enchufar los cables en la Raspberry Pi y descubrir todas sus posibilidades.

images/05NRI04.png
images/05NRI05.png

Las imágenes anteriores presentan la Raspberry Pi 3 y la Raspberry Pi Zero listas para su arranque; todos los cables así como la tarjeta micro SD están instalados.

En la Raspberry Pi Zero, las tomas son modelos en miniatura (ahorro de espacio), por lo que es útil prever un juego de adaptadores.

1. Establecimiento de la tarjeta micro SD

En las Raspberry Pi Zero y 3 la tarjeta simplemente se mantiene por fricción, no hay sistema de bloqueo.

images/56.png

 Presente la tarjeta micro SD delante del conector situado bajo la tarjeta de la Raspberry Pi 3. El conector está encima de la tarjeta en el caso de la Raspberry Pi Zero. En ambos casos, los contactos de la tarjeta micro SD se deben girar hacia el circuito impreso de la Raspberry Pi.

 Inserte la tarjeta micro SD en sus conectores. En los modelos anteriores, había que empujar suavemente la tarjeta en el soporte hasta oír y sentir un "clic" que indicaba el bloqueo de la tarjeta. En la Raspberry Pi Zero y la Raspberry Pi 3, empuje simplemente la tarjeta, que no se bloquea. La tarjeta micro SD se mantiene por fricción. Si la tarjeta se introduce al revés o de forma oblicua, podrá sentir una resistencia importante. No la fuerce para no dañar la tarjeta...

Configurar el sistema con raspi-config

Con Raspbian Jessie Lite el inicio se hace en modo texto. El modo gráfico se ignora porque no existe en esta distribución, quizás destinada a proyectos embebidos.

La herramienta de configuración raspi-config está accesible por línea de comandos para una configuración en modo semi-gráfico.

También es posible realizar la configuración avanzada de Raspbian modificando directamente el archivo /boot/config.txt (ver más adelante). Permite modificar los argumentos inaccesibles en la interfaz gráfica. Sin embargo, si se añaden modificaciones demasiado importantes de manera manual a la configuración de Raspbian es posible que raspi-config no sea capaz de gestionarlas.

1. Arrancar raspi-config

Antes de pasar a la configuración de Raspbian, en una Raspberry Pi conectada a  Internet, empiece actualizando el sistema:


sudo apt-get update 
sudo apt-get upgrade
 

El inicio de raspi-config en modo texto necesita el uso de sudo porque el archivo config.txt pertenece a root y el usuario "normal" pi no podría modificarlo.


sudo raspi-config
 

2. Usar raspi-config

images/RI05_09.png

raspi-config, en la versión actual, ofrece nuevas opciones, algunas de ellas se dividen de nuevo en sub-opciones, como las opciones de internacionalización o las opciones avanzadas. Adapte este capítulo en función de la versión de raspi-config disponible en el momento de su instalación.

a. Mover el cursor

Use las teclas de dirección arriba y abajo para moverse por las opciones. La tecla T fija el foco en los dos botones situados en la parte inferior de la pantalla <Select> y <Finish> y después de nuevo en la lista de opciones si vuelve a pulsar en la tecla [Tab].

b. Selección

Para validar una selección, fije el foco en <Select> y valide con la tecla [Intro]. Para indicar que ha terminado de trabajar con esta herramienta, fije el foco en <Finish> y valide.

c. Selección de las opciones

Algunas opciones necesitan marcar una o varias opciones de una lista. En modo texto, las casillas de selección se representan por dos corchetes separados por un espacio: [ ]. Para marcar la casilla, sitúe el cursor entre los corchetes y pulse la tecla [Espacio]. Aparece un asterisco entre los corchetes: [*]. Indica que la casilla está seleccionada. Para...

Añadir las licencias

Para mantener un precio inferior al límite fijado, la Fundación Raspberry Pi ha decidido no incluir en su producto las licencias que permiten decodificar los flujos MPEG-2 y VC-1.

Es posible solicitar las licencias en línea.

La licencia MPEG-2 cuesta alrededor de 3 €. Permite visualizar los flujos de vídeo codificados según esta norma. MPEG2 es un formato cerrado debido a la presencia de patentes de software. Define la compresión que se aplica a la imagen y al sonido, así como su transporte en las redes. MPEG-2 se aplica en televisión digital (cable, TNT, satélite), y también en los DVD de vídeo y en los SVCD (Super Video CD).

La licencia VC-1 se corresponde con un códec competencia del H.264. Se ha creado por la SMTPE (Society of Motion Picture and Television Engineers = Sociedad de Ingenieros de Cine y Televisión). Esta asociación desarrolla los estándares de vídeo utilizados tanto para la televisión como para el cine digital. La versión HD de VC-1 se usa en los HD DVD de NEC y los Blu-ray de Sony. La licencia se vende por unos 1,50 €.

Puede comprar las licencias en Raspberry Pi Store (http://www.raspberrypi.com/).

images/RI05_56.png

Después de hacer clic en la licencia, es necesario introducir el número de serie de su SoC. Este número no es el número de serie que figura en la tarjeta...

Utilizar el sistema

Si opta por un arranque en modo gráfico (es el modo por defecto), un fondo de pantalla que representa una carretera debería decorar su pantalla. Vaya directamente al capítulo Utilizar el modo gráfico.

images/RI05_59.png

Si ha seleccionado arrancar en modo texto, la pantalla de la Raspberry Pi se ilumina y una cantidad de información aparece debajo del logo. A continuación, todo se detiene. En la parte inferior de la pantalla, a la derecha del texto raspberrypi login:, un cursor parpadea. El capítulo Usar la línea de comandos le permitirá descubrir la línea de comandos.

images/RI05_61.png

En la Raspberry Pi Zero (imagen anterior) aparece una sola frambuesa (un solo núcleo en la CPU), mientras que en la Raspberry Pi 3 (siguiente imagen) se mostrarán cuatro frambuesas (4 núcleos en la CPU).

images/RI05_61_2.png