Exchange Server 2016 Configure y administre su entorno de mensajería
Presentación
Este libro sobre Exchange Server 2016 le va a permitir revisar los conceptos y componentes principales relacionados con la planificación, instalación, configuración y mantenimiento de Microsoft Exchange Server 2016. Gracias a los numerosos ejemplos y escenarios detallados, podrá poner en marcha una infraestructura completa y segura, que reproduzca las condiciones reales de la entrada en producción de una infraestructura de mensajería basada en Microsoft Exchange Server 2016.
Después de una revisión de las interacciones entre Exchange Server y el directorio Active Directory, los autores detallan la instalación del servidor en la organización. Posteriormente se presentan las principales herramientas de administración y el conjunto de criterios que le van a permitir evaluar la arquitectura de la infraestructura Exchange Server 2016 que debe implementar. En los siguientes capítulos, los autores presentan la implementación del rol de servidor de buzones de mensajes y los servicios relacionados, como el acceso a cliente y el rol de Transporte Edge. A lo largo del libro, también se abordan las tareas administrativas de los objetos de destino, las listas de direcciones e incluso las carpetas públicas, a través de la consola de administración Exchange Administration Center y de Exchange Management Shell. Con los últimos capítulos podrá dar seguridad a los accesos a su infraestructura Exchange Server 2016, poner en marcha una solución de alta disponibilidad, así como una estrategia de copias de seguridad de sus datos Exchange.
Este libro le acompañará en todos sus proyectos de implementación y administración, aportando paso a paso el conocimiento necesario para su correcto funcionamiento.
Puede descargar los elementos adicionales para este libro, en la dirección www.ediciones-eni.com.
Los capítulos del libro:
Prefacio – Introducción a Exchange 2016 – Integración con Active Directory – Requisitos previos e instalación de Exchange 2016 – Herramientas de administración – Dimensionamiento y arquitectura – Configuración del almacenamiento – Configurar protocolos de acceso de cliente – Configuración del enrutado de los mensajes – Administración de los objetos de destino – Implementación de la seguridad – Implementación de la alta disponibilidad – Soporte operativo de Exchange 2016 – Administración de las carpetas públicas – Configuración de la interoperatividad
Después de una revisión de las interacciones entre Exchange Server y el directorio Active Directory, los autores detallan la instalación del servidor en la organización. Posteriormente se presentan las principales herramientas de administración y el conjunto de criterios que le van a permitir evaluar la arquitectura de la infraestructura Exchange Server 2016 que debe implementar. En los siguientes capítulos, los autores presentan la implementación del rol de servidor de buzones de mensajes y los servicios relacionados, como el acceso a cliente y el rol de Transporte Edge. A lo largo del libro, también se abordan las tareas administrativas de los objetos de destino, las listas de direcciones e incluso las carpetas públicas, a través de la consola de administración Exchange Administration Center y de Exchange Management Shell. Con los últimos capítulos podrá dar seguridad a los accesos a su infraestructura Exchange Server 2016, poner en marcha una solución de alta disponibilidad, así como una estrategia de copias de seguridad de sus datos Exchange.
Este libro le acompañará en todos sus proyectos de implementación y administración, aportando paso a paso el conocimiento necesario para su correcto funcionamiento.
Puede descargar los elementos adicionales para este libro, en la dirección www.ediciones-eni.com.
Los capítulos del libro:
Prefacio – Introducción a Exchange 2016 – Integración con Active Directory – Requisitos previos e instalación de Exchange 2016 – Herramientas de administración – Dimensionamiento y arquitectura – Configuración del almacenamiento – Configurar protocolos de acceso de cliente – Configuración del enrutado de los mensajes – Administración de los objetos de destino – Implementación de la seguridad – Implementación de la alta disponibilidad – Soporte operativo de Exchange 2016 – Administración de las carpetas públicas – Configuración de la interoperatividad
Índice
Introducción a Exchange
- 1. Presentación de Exchange
- 1.1 Audiencia
- 1.2 La mensajería electrónica en la organización
- 1.3 La evolución de las plataformas Exchange
- 2. Introducción a Exchange 2016
- 2.1 ¿«Forjado en el cloud»?
- 2.2 Contribución al negocio
- 2.3 Evolución en la administración de Exchange 2016
- 2.3.1 El Centro de administración de Exchange
- 2.3.2 Las carpetas públicas
- 2.3.3 Exchange Management Shell
- 2.4 Arquitectura técnica de Exchange 2016
- 2.4.1 Los roles en Exchange 2010
- 2.4.2 Los roles en Exchange 2013
- 2.4.3 Los roles en Exchange 2016
- 3.1 Identificación de la estrategia
- 3.2 Diseño/especificación
- 3.3 Puesta en marcha
- 3.4 Explotación y mejora continua
Integración con Active Directory
- 1. Introducción a Active Directory
- 1.1 Definición de Active Directory
- 1.2 Objetos Active Directory
- 1.3 Niveles funcionales
- 1.4 Active Directory en Windows Server 2012 /R2 y Windows Server 2016
- 1.4.1 Instalación de Active Directory mediante PowerShell
- 1.4.2 Instalación de Active Directory con el Administradordel servidor
- 1.5 Esquema Active Directory
- 1.6 Catálogo global
- 2.1 Funcionamiento de los sitios
- 2.2 Replicación Active Directory
- 2.2.1 Replicación intrasite
- 2.2.2 Replicación intersite
- 3.1 Partición de directorio de esquema
- 3.2 Partición de dominio de configuración
- 3.3 Particiones de directorio de dominio
- 3.4 Particiones de dominio de aplicación
- 4.1 Controlador de esquema
- 4.2 Maestro de asignación de los nombres de dominio
- 4.3 Maestro RID
- 4.4 Emulador PDC
- 4.5 Maestro de infraestructura
- 5.1 Conceptos fundamentales
- 5.1.1 Espacio de nombres de dominio
- 5.1.2 Zonas DNS
- 5.1.3 Registros DNS
- 5.1.4 Indicadores raíz
- 5.1.5 Reenviadores
Prerequisitos e instalación de Exchange
- 1. Introducción
- 2. Preparación del directorio
- 2.1 Preparación del esquema Active Directory
- 2.1.1 Requisitos previos en la infraestructura existente
- 2.1.2 Preparación del esquema Active Directory
- 2.1 Preparación del esquema Active Directory
- 2.2 Preparación del dominio Active Directory
- 3.1 Configuración mínima necesaria
- 3.2 Instalación de los requisitos previos en el servidor
- 3.2.1 Comprobación del Framework.NET
- 3.2.2 Runtime Microsoft UCMA
- 3.2.3 Planificador de tareas
- 3.2.4 Instalación de las funcionalidadesde Windows necesarias
- 3.3.1 Despliegue de Exchange 2016 con el asistentede instalación
- 3.3.2 Instalación de Exchange 2016 desatendida
- 3.3.3 Verificación de la instalación de Exchange
Herramientas de administración
- 1. Presentación de las herramientas de administración
- 2. La consola Centro de administración de Exchange
- 2.1 Presentación de la consola
- 2.2 Navegación en la consola
- 3. La consola Exchange Toolbox
- 4. La consola Exchange Management Shell (EMS)
- 4.1 Presentación de PowerShell
- 4.1.1 Los principios básicos del entorno PowerShell
- 4.1.2 Arquitectura del entorno PowerShell
- 4.1.3 Los comandos importantes del entorno PowerShell
- 4.1 Presentación de PowerShell
- 4.2 La consola Exchange Management Shell
- 4.2.1 Presentación de la consolaExchange Management Shell
- 4.2.2 Ejemplos de comandos
- 5.1 Presentación de la consola
- 5.2 Navegación en la nueva consola
- 5.3 Navegación en la antigua consola
- 6.1 Presentación del modelo de delegación RBAC
- 6.2 Los grupos de roles predefinidos
- 7.1 Presentación de la traza de auditoría
- 7.2 Implementación de la gestión de la auditoría de administración
- 7.3 Implementación de la gestión de la auditoríade buzones de mensajes
Dimensionamiento y arquitectura
- 1. Planificación del despliegue de una infraestructuraExchange Server 2016
- 2. Versiones y licencias de Exchange Server 2016
- 3. Planificación de la asignación de los recursos
- 3.1 Despliegue de los espacios de almacenamiento de las bases de datos
- 3.2 Despliegue del volumen de almacenamiento
- 3.2.1 Dimensionamiento de los buzones de mensajes
- 3.2.2 Dimensionamiento de las bases de datos de buzonesde mensajes
- 3.2.3 Pruebas de rendimiento
- 3.3 Despliegue de la infraestructura de alojamiento
- 3.3.1 Potencia de cálculo
- 3.3.2 Memoria necesaria
- 3.3.3 Implementación en un entorno virtualizado
- 3.4 Las herramientas de dimensionamiento
- 4.1 Arquitectura consolidada no redundante
- 4.2 Arquitectura distribuida no redundante
- 4.3 Arquitectura consolidada de alta disponibilidad
- 4.4 Arquitectura distribuida de alta disponibilidad
- 4.5 Alojamiento en Office 365
Configuración del almacenamiento
- 1. Noción de servicios de buzones de mensajes
- 2. Introducción a las bases de datos Exchange
- 2.1 Elementos alojados en una base de datos Exchange
- 2.2 Fin de la distinción entre las bases de datos
- 2.3 Arquitectura de las bases de datos Exchange 2016
- 2.4 Concepto de grupo de disponibilidad de datos (DAG)
- 3. Mecanismos de funcionamiento de las bases de datos
- 3.1 Identificación de las bases de datos
- 3.2 Archivos de bases de datos
- 3.3 Principio del registro circular
- 3.4 Procesos de almacenamiento de datos
- 4. Administración de las bases de datos
- 4.1 Parámetros de administración de las bases de datos
- 4.2 Administración de las bases de datos con el Centro de administración de Exchange
- 4.3 Administración de las bases de datoscon EMS (Exchange Management Shell)
Configurar protocolos de acceso de cliente
- 1. Presentación de los servicios de acceso a cliente
- 1.1 Los servicios de acceso a cliente
- 1.2 Los servicios de acceso a cliente
- 1.3 Los métodos de acceso a clientes
- 2. Implementación de los protocolos POP3 / IMAP4
- 2.1 Protocolo POP3
- 2.2 Protocolo IMAP4
- 2.3 Configuración del protocolo POP3
- 2.3.1 Inicio del servicio POP3
- 2.3.2 Configuración del protocolo POP3 con el Centro de administración de Exchange
- 2.3.3 Configuración del protocolo POP3con Exchange Management Shell (EMS)
- 2.4 Configuración del protocolo IMAP4
- 2.4.1 Iniciar el servicio IMAP4
- 2.4.2 Configuración del protocolo IMAP4con el Centro de administración de Exchange
- 2.4.3 Configuración del protocolo IMAP4con Exchange Management Shell (EMS)
- 3.1 Presentación de Autodiscover
- 3.2 Autodiscover para los clientes internos
- 3.3 Autodiscover para los clientes externos
- 4.1 Clientes compatibles
- 4.2 Implementación de MAPI/HTTP
- 4.3 Implementación de Outlook Anywhere
- 5.1 Funcionalidades propuestas por ActiveSync
- 5.1.1 Direct Push
- 5.1.2 Borrado remoto de los datos
- 5.1.3 Directivas de buzones de mensajesde dispositivos móviles
- 5.1.4 Cuarentena para los dispositivos móviles
- 5.2.1 Configuración de Exchange ActiveSynccon el Centro de administración de Exchange
- 5.2.2 Configuración de Exchange ActiveSynccon Exchange Management Shell (EMS)
- 6.1 Outlook en Web
- 6.2 Configuración de Outlook en Web
- 6.2.1 Configuración de Outlook en Webcon el Centro de administración de Exchange
- 6.2.2 Configuración de Outlook en Webcon Exchange Management Shell (EMS)
- 7.1 Presentación del rol Office Web Apps Server
- 7.2 Configuración del rol Office Web Apps Server
Configuración del enrutado de los mensajes
- 1. Presentación de los servicios de transporte
- 1.1 Principio de funcionamiento de los servicios de transporte Exchange
- 1.2 El protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)
- 1.3 El protocolo ESMTP (Extended Simple Mail Transfer Protocol)
- 1.4 Mecanismo de envío de un e-mail
- 1.5 Mecanismo de Gateway de envío de un e-mail
- 2. Principio de funcionamiento de los servicios de transporte
- 2.1 Configuración de los dominios aceptados
- 2.1.1 Presentación de los dominios aceptados
- 2.1.2 Configuración de los dominios aceptados
- 2.1.3 Autoridad de los dominios aceptados
- 2.1.4 Principio de los dominios gateway
- 2.1.5 Implementación de los dominios aceptados
- 2.1 Configuración de los dominios aceptados
- 2.2 Configuración de las directivas de direccionesde mensajería electrónica
- 2.2.1 Presentación de las directivas de direccionesde mensajería electrónica
- 2.2.2 Configuración de las directivas de direccionesde mensajería electrónica
- 2.2.3 Implementación de las directivas de direccionesde mensajería electrónica
- 2.3 Introducción al enrutamiento del correo
- 2.3.1 Presentación de los principios del enrutamiento
- 2.3.2 Principio general de entrega
- 2.3.3 Grupos de entrega en la infraestructura interna
- 3.1 Introducción a la configuraciónde los servicios de transporte
- 3.2 Configuración de un conector de envío
- 3.2.1 Presentación de los conectores de envío
- 3.2.2 Configuración de los conectores de envío
- 3.2.3 Implementación de los conectores de envío
- 3.3.1 Presentación de los conectores de recepción
- 3.3.2 Configuración de los conectores de recepción
- 3.3.3 Implementación de los conectores de recepción
- 3.4.1 Objetivos de las reglas de transporte
- 3.4.2 Configuración de las reglas de transporte
- 3.4.3 Implementación de las reglas de transporte
- 4.1 Mantenimiento de los servicios de transporte
- 4.2 Microsoft Office 365 Best Practices Analyzer
- 4.3 Remote Connectivity Analyzer
- 4.4 Informes de entrega
- 4.5 Mostrar las colas de espera
- 5.1 Presentación del rol de Transporte Edge
- 5.2 Requisitos previos de instalacióndel servidor de Transporte Edge
- 5.3 Las herramientas de administración de Transporte Edge
- 5.3.1 La consola Exchange Management Shell
- 5.3.2 La consola Cuadro de herramientas
- 5.4.1 Presentación de los argumentos de configuracióndel rol de Transporte Edge
- 5.4.2 Los dominios aceptados
- 5.4.3 Los conectores de recepción
- 5.4.4 Los conectores de envío
- 5.4.5 Las reglas de transporte
- 5.4.6 Los argumentos antispam
- 5.5.1 Presentación del protocolo EdgeSync
- 5.5.2 Implementación del protocolo EdgeSync
Administración de los objetos de destino
- 1. Presentación de los objetos de destino
- 1.1 Objetos de destino y Active Directory
- 1.2 Tipos de objetos de destino
- 1.2.1 Buzones de mensajes de usuario
- 1.2.2 Grupos de distribución
- 1.2.3 Buzones de mensajes de recursos
- 1.2.4 Usuarios de mensajería electrónica
- 1.2.5 Contactos de mensajería electrónica
- 1.2.6 Buzones de mensajes compartidos
- 1.2.7 Buzones de mensajes de sitio
- 1.2.8 Buzones de mensajes relacionados
- 1.2.9 Buzones de mensajes remotos (Office 365)
- 1.2.10 Buzones de mensajes de carpetas públicas
- 2.1 Buzones de mensajes de usuarios
- 2.1.1 Noción archivo in situ
- 2.1.2 Creación de un buzón de mensajes de usuario
- 2.1.3 Definición de los parámetros de un buzón de mensajes
- 2.1.4 Desplazamiento de un buzón de mensajes
- 2.1.5 Eliminación de un buzón de mensajes
- 3.1 Recordatorio sobre los grupos Active Directory
- 3.2 Creación de grupos de distribución y de seguridad
- 3.3 Configuración de los grupos de distribución y de seguridad
- 3.4 Creación de grupos de distribución dinámicos
- 3.5 Configuración de los grupos de distribución dinámicos
- 5.1 Creación de los contactos de mensajería electrónica
- 5.2 Creación de los usuarios de mensajería electrónica
- 7.1 Listas de direcciones globales
- 7.1.1 Uso estándar de las listas de direcciones globales
- 7.1.2 Implementación avanzadade las listas de direcciones globales
- 7.4.1 Principio de funcionamiento de las libretasde direcciones sin conexión
- 7.4.2 Características de generación de una libretade direcciones sin conexión
- 7.4.3 Distribución de las libretas de direcciones sin conexión
- 7.4.4 Administración de las libretas de direccionessin conexión
- 7.5.1 Presentación de las directivas de libreta de direcciones
- 7.5.2 Administración de las directivasde libreta de direcciones
Implementación de la seguridad
- 1. Presentación de las soluciones de seguridad integradasen el entorno Exchange
- 2. Infraestructura de clave pública
- 2.1 Presentación de los protocolos SSL/TLS
- 2.1.1 Integración de los protocolos SSL/TLS en Exchange
- 2.1.2 Terminología útil para la implementaciónde los protocolos SSL/TLS
- 2.1.3 Principio de funcionamientode los protocolos SSL/TLS
- 2.1 Presentación de los protocolos SSL/TLS
- 2.2 Presentación de la infraestructura de clave pública
- 2.2.1 Los componentes de una infraestructurade clave pública
- 2.2.2 Principio de funcionamiento de una infraestructurade clave pública
- 2.2.3 Los tipos de entidad de certificación
- 3.1 Implementación de las comunicaciones segurascon ayuda de una PKI
- 3.2 Despliegue de una entidad de certificación autónoma
- 3.3 Implementar una entidad de certificación de organización
- 3.4 Creación y despliegue de un certificado para Exchange
- 4.1 Presentación de la protección contra la pérdida de datos
- 4.2 Configuración de la protección contra la pérdida de datos
- 4.2.1 Configuración de una directiva de proteccióncontra la pérdida de datos
- 4.2.2 Configuración de una regla de proteccióncontra la pérdida de datos
- 5.1 Presentación del componente antimalware
- 5.2 Configuración del componente antimalware
Implementación de la alta disponibilidad
- 1. Los riesgos de una arquitectura centralizada
- 1.1 Consideraciones generales
- 1.2 Consideraciones específicas para la infraestructuraExchange Server 2016
- 1.3 Los componentes de alta disponibilidad
- 1.3.1 Presentación de los principios del reparto de carga
- 1.3.2 Presentación de los principios de conmutaciónpor error o Failover clustering
- 2.1 Principios de protección de los servicios proxyde acceso a cliente
- 2.1.1 Recordatorio del funcionamiento de los serviciosde acceso a cliente
- 2.1.2 Soluciones de alta disponibilidaddel rol de acceso a cliente
- 2.2.1 Criterios de equilibrado de carga
- 2.2.2 Criterios de tolerancia a fallos
- 3.1 Principio de protección de las bases de datos de buzonesde mensajes
- 3.1.1 Recordatorio del funcionamiento de los serviciosde buzones de mensajes
- 3.1.2 Soluciones de alta disponibilidad de los serviciosde roles de buzones de mensajes
- 3.1.3 Alta disponibilidad de los servicios de transporte
- 3.1.4 Alta disponibilidad de los servicios de acceso a cliente
- 3.3.1 Principio de funcionamiento de un grupode disponibilidad de bases de datos
- 3.3.2 Implementación de un grupo de disponibilidad de bases de datos
- 3.3.3 Mantenimiento de un grupo de disponibilidadde bases de datos
Soporte operativo de Exchange
- 1. Introducción
- 2. Mantenimiento de Exchange 2016
- 2.1 Supervisión de Exchange 2016
- 2.1.1 El interés de las baselines
- 2.1.2 Monitor de rendimiento de Windows
- 2.1 Supervisión de Exchange 2016
- 2.2 Mantenimiento de las bases de datos
- 2.2.1 Desfragmentación de base de datos
- 2.2.2 Comprobación y reparación de las bases de datosde buzones de mensajes
- 2.3 Herramientas de ayuda al diagnóstico
- 2.3.1 Herramientas del sistema operativo
- 2.3.2 Herramientas gráficas de Exchange
- 2.3.3 Cmdlets Exchange
- 3.1 Copia de seguridad
- 3.1.1 ¿Por qué un copia de seguridad?
- 3.1.2 Estrategia de copia de seguridad
- 3.1.3 Tipos de copia de seguridad
- 3.1.4 Copia de seguridad y registro circular
- 3.1.5 Copia de seguridad Windows Server
- 3.2.1 Restauración de una copiade seguridad Windows Server
- 3.2.2 Restauración completa simple de una base de datos
- 3.2.3 Restauración de un buzón de mensajes
- 3.2.4 Restauración por portabilidad de base de datos
- 3.2.5 Recuperación del tono
- 3.3.1 Reinstalación del servidor
- 3.3.2 Reinstalación de Exchange 2016
Administración de las carpetas públicas
- 1. Presentación de las carpetas públicas
- 1.1 Historia de las carpetas públicas
- 1.2 Carpetas públicas en Exchange 2016
- 2. Arquitectura de las carpetas públicas
- 2.1 Noción de jerarquía de carpetas públicas
- 2.2 Limitaciones de las carpetas públicas
- 2.3 Restricciones relacionadas con la arquitecturade las carpetas públicas
- 2.4 Alternativas a las carpetas públicas
- 3. Administración de las carpetas públicas
- 3.1 Administración de las carpetas públicascon el Centro de administración de Exchange
- 3.2 Administración de las carpetas públicascon Exchange Management Shell
- 3.3 Conexión de los clientes a las carpetas públicas
Configuración de la interoperatividad
- 1. Despliegue de una configuración híbrida con Office 365
- 1.1 La oferta Office 365
- 1.1.1 Presentación de los servicios alojados de Microsoft
- 1.1.2 Escenarios de despliegue con ayudade los servicios alojados
- 1.1 La oferta Office 365
- 1.2 Despliegue de una infraestructura híbrida
- 2.1 Presentación de Azure AD Connect
- 2.2 Funcionamiento de Azure AD Connect
- 2.3 Instalación de Azure AD Connect
- 2.4 Configuración de las funcionalidades
- 3.1 Consideraciones de implementaciónpara convivir diferentes arquitecturas
- 3.2 Convivencia con Exchange Server 2010
- 3.3 Convivir con Exchange Server 2013 en frontal
- 3.4 Convivir con Exchange Server 2013 en dorsal
Autores
Brahim NEDJIMI Más información
Brahim NEDJIM, es director de sistemas de información de un grupo especializado en marketing, además de consultor formador en arquitecturas IT y de estrategia de servicios informáticos.
Loïc THOBOISMás información
Loïc THOBOIS es formador y consultor experto en tecnologías Microsoft desde hace muchos años. Está reconocido como Microsoft MVP (Most Valuable Professional) Cloud and Datacenter Management.
Características
- Nivel Medio a Experto
- Número de páginas 632 páginas
- Publicación abril 2017
- Encuadernación rústica - 17 x 21 cm
- ISBN: 978-2-409-00834-4
- EAN: 9782409008344
- Ref. ENI: RIT16EXCS
- Nivel Medio a Experto
- Publicación abril 2017
- HTML
- ISBN: 978-2-409-00835-1
- EAN: 9782409008351
- Ref. ENI: LNRIT16EXCS
Descargas
- Descargar los ejemplos del libro (706 Ko)