¡Acceso ilimitado 24/7 a todos nuestros libros y vídeos! Descubra la Biblioteca Online ENI. Pulse aquí
Black Friday: -15 € a partir de 50 € en todos los libros online, eformaciones... con el código BLACK15. Pulse aquí
  1. Libros
  2. Análisis eficaz de datos
  3. Resumen
Extrait - Análisis eficaz de datos con tablas dinámicas (2ª edición)
Extractos del libro
Análisis eficaz de datos con tablas dinámicas (2ª edición)
1 opinión
Volver a la página de compra del libro

Resumen - Trucos e ideas

Introducción

En este capítulo vamos a hacer un pequeño resumen de los diferentes puntos y conocer algunos trucos relativos a la creación rápida y a la impresión de tablas dinámicas.

Creación rápida de tablas dinámicas

Cuando necesite crear varias tablas dinámicas en una misma hoja a partir de un mismo rango de datos de origen, puede ser muy útil utilizar un rango de origen dinámico.

 Abra el archivo TempCubas.xlsx.

La hoja LecturaT contiene las temperaturas tomadas por los trabajadores en diferentes puntos de cubas que contienen los productos que se fabrican. La temperatura se mide tres veces al día de forma aleatoria.

images/CAP09IMG01.png

Para definir un rango dinámico, se ha creado el nombre LECTTEMP con la fórmula:=DESREF(LecturaT!$A$1;0;0;CONTARA(LecturaT!$A:$A);5)

Generalmente, para crear una tabla dinámica a partir de una hoja de Excel, es necesario colocar el cursor en la lista de origen primero.

Cuando se ha definido un rango dinámico, es preferible insertar el cursor en una hoja vacía.

 Haga clic, en la hoja TD, en la celda A3.

 En la pestaña Insertar, grupo Tablas, haga clic en el botón Tabla dinámica.

 Introduzca la fórmula =LECTTEMP en el campo Seleccione una tabla o rango de la ventana Crear tabla dinámica.

images/CAP09IMG02.png

La opción Hoja de cálculo existente se selecciona automáticamente.

 Haga clic en Aceptar.

 Cree la primera tabla dinámica como en la siguiente imagen.

images/CAP09IMG03.png

 Sitúese ahora en la celda D3 e inserte la segunda tabla a partir del mismo rango de origen.

images/CAP09IMG04.png

 Inserte ahora una tercera...

Imprimir una tabla dinámica

1. Configurar el área de impresión

Si la tabla dinámica se encuentra en una hoja que contiene otras tablas, puede ser interesante definir un área de impresión para imprimir solo la tabla deseada. 

La hoja TD contiene sus tres tablas dinámicas.

images/CAP09IMG06.png

 Haga clic en la segunda tabla.

 Utilice el atajo de teclado CtrlMayús * para seleccionar toda la tabla.

 En la pestaña Diseño de página, en el grupo Configurar página, haga clic en el botón Área de impresión y a continuación, en la opción Establecer área de impresión.

images/CAP09IMG07.png

 Para imprimir, utilice el atajo de teclado Ctrl P.

Aparece la ventana Imprimir y se muestra una vista preliminar.

 Haga clic directamente en el botón Imprimir.

Cuando las tablas tengan muchos elementos y filas, necesitará configurar algunos formatos concretos antes de imprimir.

Para poner en práctica estas técnicas, abra el libro GastosHogar.xlsx, que ya utilizamos en el capítulo Gestión de los datos origen.

En este libro habíamos definido dos rangos dinámicos, cada uno relativo a un año. El nombre GASA2016 se definió con la fórmula: =DESREF(Gastos2016!$A$1;0;0;CONTARA(Gastos2016!$A$1:$A$5000);4)

Vamos a crear voluntariamente una tabla dinámica que tenga muchos elementos y filas a partir de los gastos...

Algunos consejos, trucos e ideas

Para terminar este capítulo, le ofrecemos algunos consejos y trucos que le resultarán útiles cuando cree tablas dinámicas.

1. Datos de origen

Si los datos de origen cambian con el tiempo, cree sus tablas utilizando rangos dinámicos. De este modo, si se añaden nuevas filas en la base de datos, la tabla dinámica se actualizará automáticamente.

2. Configurar una actualización automática

A veces, puede resultar más seguro actualizar una tabla dinámica cuando se abre el libro.

 Haga clic derecho en la tabla dinámica y seleccione Opciones de tabla dinámica.

 En la pestaña Datos, marque la opción Actualizar al abrir el archivo.

images/CAP09IMG11.png

3. Fijar el ancho de las columnas

Tras aplicar un filtro y actualizar los datos de una tabla dinámica, el ancho de las columnas se ajusta automáticamente a los textos de los encabezados de las columnas. Si desea que este ajuste no se aplique, siga estos pasos.

 Haga clic derecho en la tabla dinámica y seleccione Opciones de tabla dinámica.

 En la pestaña Diseño y formato, desmarque la casilla Autoajustar anchos de columna al actualizar.

4. Hacer que aparezcan todos los meses

Cuando en una tabla dinámica se realiza un agrupamiento por meses a partir de un campo de fecha, si no se ha introducido ningún valor para un mes dado, dicho mes no aparecerá en la tabla ni en el gráfico asociado. Sin embargo, puede ser interesante mostrar los datos vacíos para observar a simple vista que el mes está en blanco.

 Tras agrupar las fechas por meses, haga clic derecho en el nombre de uno de los meses de la tabla dinámica y escoja la opción Configuración de campo.

 En la pestaña Diseño e impresión, marque la casilla Mostrar elementos sin datos.

5. Generar automáticamente varias tablas dinámicas

Cuando se establece un filtro de informe en una tabla dinámica, hay que seleccionar sucesivamente cada elemento del filtro para visualizar o imprimir el resumen del elemento seleccionado. Este proceso puede ser largo y tedioso si el número de elementos es elevado. Excel dispone de una función que permite generar automáticamente una hoja por elemento de filtro.

Nuestro objetivo es generar rápidamente...